Eurodiputados exigen a la Unión Europea romper vínculos con el régimen cubano. Proponen suspender el acuerdo bilateral, cortar fondos, imponer sanciones y auditar los recursos enviados a La Habana.Diario de Cuba.
Eurodiputados exigen a la Unión Europea romper vínculos con el régimen cubano
Diario de Cuba
12 de julio de 2025
Diario de Cuba
12 de julio de 2025

Sesión del Parlamento Europeo. European Parliament
Los eurodiputados proponen suspender el acuerdo bilateral, cortar fondos, imponer sanciones y auditar los recursos enviados a La Habana.
Un grupo de eurodiputados y líderes políticos europeos solicitó formalmente a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, que ponga fin a lo que califican como una política de complacencia hacia el régimen de La Habana.
En una carta dirigida a Kallas, compartida por Herman Terstsch en X, los firmantes denuncian el fracaso del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), firmado en 2016, y exigen su suspensión inmediata. Argumentan que el pacto no ha logrado avances en derechos humanos y solo ha servido para legitimar a una dictadura que continúa reprimiendo a su pueblo.
Además de activar la cláusula democrática del acuerdo, la misiva propone cesar todas las transferencias financieras hacia la Isla, auditar rigurosamente el uso de los fondos europeos e imponer sanciones específicas a responsables de violaciones de derechos humanos y a empresas vinculadas al aparato represivo del régimen.
"Cuba no es un socio incomprendido. Es una dictadura que reprime a su pueblo, se alinea con nuestros enemigos y socava todo lo que la Unión Europea dice defender", afirman los eurodiputados.
Aseguran que mantener el acuerdo actual "avergüenza a Europa" y reiteran el llamado del Parlamento Europeo a suspenderlo de manera definitiva. "Ha llegado el momento de estar —inequívocamente— con el pueblo cubano", concluye la carta.
Entre los firmantes está Tertsch, quien declaró que la iniciativa busca rendir homenaje a "los héroes de la resistencia a la dictadura comunista de Cuba y las víctimas de la represión tras el alzamiento por la libertad del 11 de julio".
El documento también subraya la estrecha alianza de La Habana con gobiernos considerados adversarios estratégicos de Europa, como Rusia, China, Irán y Bielorrusia. En ese contexto, recuerda que esta misma semana el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condena el reclutamiento de ciudadanos cubanos por parte del ejército ruso para su invasión a Ucrania.
Finalmente, la carta detalla las violaciones sistemáticas de derechos humanos en Cuba, el encarcelamiento de más de mil presos políticos —entre ellos José Daniel Ferrer—, la represión tras las protestas del 11J y el constante acoso a activistas, medios independientes, organizaciones religiosas y familias de opositores.
En honor y homenaje de los héroes de la resistencia a la dictadura comunista de Cuba y las víctimas de la represión tras el alzamiento por la libertad del 11 de julio, firmo con otros europarlamentarios esta demanda del fin de la criminal cooperación de la UE con la dictadura. pic.twitter.com/yxmLnlj7NU
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) July 11, 2025