La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

El régimen cubano da prueba de que José Daniel Ferrer vive… pero en un infierno carcelario. Diario de Cuba./Video NTN24: Esposa de José Daniel Ferrer lo visitó en medio de denuncias de torturas del régimen cubano. 

El régimen cubano da prueba de que José Daniel Ferrer vive… pero en un infierno carcelario
Diario de Cuba
15 de julio de 2025



El líder opositor explica a su esposa su situación actual en la cárcel, donde se encuentra hacinado con 'delincuentes al servicio de la dictadura'.

El líder opositor y preso político cubano José Daniel Ferrer está vivo, aunque las condiciones de su encierro en la prisión de máxima seguridad de Mar Verde, ubicada en Santiago de Cuba, continúan poniendo en peligro su integridad física.

Así pudo constatarlo su esposa, la doctora y activista Nelva Ismaray Ortega, durante una visita supervisada por la Seguridad del Estado este lunes, tres días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigiera fe de vida del coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), sometido a golpizas y torturas diarias en la cárcel.




En la página de Facebook del prisionero político, que administra su familia, su hermana radicada en Estados Unidos Ana Belkis Ferrer informó que, aproximadamente a las 4:00 de la tarde, las autoridades carcelarias permitieron que únicamente Ortega viera a su esposo "bajo la presencia del represor del G2 conocido como Julio Fonseca" y solo durante una hora.

José Daniel Ferrer relató a su esposa y madre de su hijo menor que el único cambio en su situación ha sido el cese "de momento" de las "salvajes golpizas y las torturas extremas" que ha denunciado.

"Continúa sobreviviendo en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, hacinado junto a los mismos delincuentes al servicio de la dictadura (…)", reportó la hermana del líder opositor.

El sábado 5 de julio, Ferrer fue golpeado por 13 reclusos usados como sicarios, luego de que le contara a su familia "el infierno" que estaba viviendo en la cárcel para que lo denunciaran.

Ya a finales de junio, cuando inició una huelga de hambre, el líder opositor denunció que el régimen cubano había trasladado a presos comunes desde otra prisión con el fin de que lo agredieran.

La semana pasada, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) emitió un llamado urgente a la comunidad internacional ante el grave deterioro físico y la crítica situación Ferrer, quien permaneció en huelga de hambre durante dos semanas. Según denunció Manuel Cuesta Morúa, vocero del CTDC, en un video enviado a DIARIO DE CUBA, el opositor había sido víctima de siete golpizas brutales en apenas 14 días.

"Esto es absolutamente execrable y detestable. Vergüenza para sus depredadores en prisión", afirmó Cuesta Morúa. "Estamos ante un hombre indomable, que lucha por la libertad de todos los cubanos. Puede morir en prisión simplemente por no arrodillarse ante un régimen que ha perdido rumbo", advirtió.

Aunque en estos momentos, el coordinador de la UNPACU no está siendo golpeado, continúa viviendo "en medio de chinches, mosquitos y moscas, con ambos oídos reventados, fuertes dolores de cabeza, tos, dolor de garganta, dolores musculares y articulares, y sin atención médica, así como obligado a tomar agua sucia y contaminada al no permitir la entrada de agua purificada", describió Ana Belkis Ferrer en Facebook, tras la visita de Ortega al prisionero.

También la semana pasada, la ONG Amnistía Internacional reiteró su demanda de libertad inmediata e incondicional para Ferrer, prisionero de conciencia reconocido por la organización en tres ocasiones.

José Daniel Ferrer fue uno de los 75 disidentes condenados a penas de cárcel en 2003, durante la ola represiva conocida como Primavera Negra de Cuba. Recibió una condena de 25 años de cárcel, de los que cumplió ocho.

El 11 de julio de 2021, cuando intentaba sumarse a las protestas antigubernamentales que estallaron en al menos 50 ciudades y comunidades de Cuba, fue enviado nuevamente a prisión.

Ferrer estuvo entre los reclusos que el régimen cubano excarceló en enero, como resultado de un acuerdo con el Vaticano. Le fue revocada la libertad condicional a finales de abril, tras un asalto de las fuerzas represivas a su vivienda, sede de la UNPACU, donde se dedicaba a alimentar a cubanos en situación de vulnerabilidad extrema.

La UNPACU fue incluida recientemente en la lista de organizaciones e individuos a los que La Habana califica de terroristas.

- - - 
Esposa de José Daniel Ferrer lo visitó en medio de denuncias de torturas del régimen cubano
Por NTN24 el 15 de julio de 2025

Este martes se conoció que el régimen de Miguel Díaz-Canel le permitió a Nelva Ismarays Ortega-Tamayo, visitar a su esposo, el líder opositor cubano José Daniel Ferrer. La visita de Nelva se da en medio de las denuncias sobre las nuevas torturas a las que ha sido sometido José Daniel Ferrer en la prisión Mar Verde. Nelva pudo constatar ella misma las condiciones en las que se encuentra su esposo, quien adelanta una huelga de hambre desde finales de junio.