La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Justificación del 'exterminio' por pensar diferente: activistas sobre la lista de supuestos terroristas de La Habana. Diario de Cuba. 

Justificación del 'exterminio' por pensar diferente: activistas sobre la lista de supuestos terroristas de La Habana
Diario de Cuba
14 de julio de 2025

UNPACU: Bajo ataques y difamaciones seguimos alimentando y sanando a los más necesitados.


'Si luchar por la libertad de Cuba es terrorismo, que me pongan en la lista', dice el líder del movimiento Cuba Primero.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) y el líder del movimiento Cuba Primero, Armando Labrador Coro, reaccionaron a la reciente inclusión de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y del mencionado movimiento en la lista actualizada de supuestos terroristas que publicó el régimen en la Gaceta Oficial de la República, recientemente.

La incorporación de la UNPACU, dirigida por el preso político José Daniel Ferrer García, fue rechazada firme y categóricamente por el CTDC, en una declaración enviada a DIARIO DE CUBA.

La coalición señaló que la inclusión de la organización constituye "una violación grave de los principios más elementales del derecho internacional público, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), así como de la Carta de las Naciones Unidas, particularmente en lo referido al derecho a la libertad de expresión, asociación y participación política, que (el régimen de) Cuba ha firmado y está jurídicamente obligada a cumplir".

"La UNPACU es una organización cívica, pacífica y prodemocrática, fundada en el territorio nacional y con una trayectoria pública transparente", sostuvo el CTDC y recordó que la Unión ha desarrollado un activismo no violento, durante más de una década, en la que ha denunciado las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen, ha brindado ayuda humanitaria a poblaciones vulnerables y ha promovido el empoderamiento ciudadano.

Ferrer García, líder de la UNPACU y presidente del CTDC, "ha sido reconocido internacionalmente como prisionero de conciencia en múltiples ocasiones por Amnistía Internacional, y ha sido objeto de persecución sistemática por parte del aparato represivo del Estado", destacó la coalición.

Entre las causas por la que al preso político le fue revocada la libertad condicional a finales de abril, estuvo el hecho de haber retomado su labor humanitaria, después de ser excarcelado en enero, como resultado de un acuerdo entre La Habana y el Vaticano.

Actualmente, Ferrer García es objeto de agresiones físicas en la prisión de Mar Verde, ubicada en Santiago de Cuba, según denuncias de sus familiares.

Su vivienda, sede de la UNPACU, también ha sido objeto de ataques del régimen. Su familia, principalmente su esposa, la doctora y activista Nelva Ortega, han sufrido violencia psicológica, como reseñó el CTDC.

"El intento del régimen cubano de calificar como terrorismo la labor cívica de UNPACU y de otros movimientos opositores no solo es falso, sino que representa una forma deliberada de justificar el exterminio moral y físico de quienes piensan diferente", subrayó el Consejo, que demandó una prueba inmediata de que Ferrer García está vivo y el "cese inmediato de la campaña de criminalización y difamación contra la UNPACU", entre otras exigencias.

Asimismo, señaló que la responsabilidad internacional por crímenes como el "exterminio moral y físico" de disidentes no prescribe y que "quienes los cometen deberán responder ante la justicia, hoy o mañana".

"Si luchar por la libertad de Cuba es terrorismo, que me pongan en la lista"


El líder de Cuba Primero, Armando Labrador Coro. Captura de pantalla Mario Pentón/Facebook

El empresario Armando Labrador Coro, líder del movimiento Cuba Primero, que cuenta con integrantes dentro y fuera de la Isla, negó los actos terroristas de los que lo acusa La Habana, pero afirmó que, si para el régimen cubano la lucha por la libertad de su país clasifica como terrorismo, lo puede incluir.

"No soy un terrorista", negó rotundamente Labrador Coro, nieto de un fusilado por el régimen cubano e hijo de un prisionero político, en entrevista con el periodista radicado en Miami Mario Pentón, luego de que se diera a conocer la adición de su nombre a la lista.

"Pero si (a) luchar por la libertad de Cuba, de mi pueblo, y querer el fin de esta dictadura que lleva agobiando a la Isla por más de 65 años ellos le llaman terrorismo, pues que me pongan en la lista", recalcó.

El régimen cubano anunció la lista el pasado 9 de julio, dos días antes del cuarto aniversario de las históricas protestas antigubernamentales que estallaron en al menos 50 ciudades y comunidades del país en 2021.

El Noticiero de la estatal Televisión Cubana exhibió un material con supuestas "pruebas contundentes" de que Labrador Coro financia "actos de sabotaje y terrorismo en la Isla".

El reportaje, reseñado por el medio oficial Granma, evitó mencionar que Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio recurrieron al sabotaje, acciones terroristas y atentados para llegar al poder en Cuba.

Según el material televisivo, supuestos "testimonios y pruebas" demostraron "cómo Cuba Primero ha reclutado y entrenado a individuos para atacar blancos sensibles como hospitales, escuelas, círculos infantiles e infraestructura energética".

Labrador Coro consideró "normal" que algunos presos, entre los 15 miembros del movimiento que se encuentran encarcelados, cedan a las presiones del régimen para criminalizar a Cuba Primero.

El empresario dijo entender a las personas que están siendo amenazadas con una sentencia de 20 años de cárcel y puso el ejemplo de una muchacha, que enfrenta una petición fiscal de esa magnitud.

"A lo mejor, ella en su miedo cree que si habla esto y dice eso le va a rebajar (la condena). Está en un error",
advirtió Labrador Coro, quien en otro momento señaló que algunos presos de la organización no han sido liberados, pese a haber cumplido sus condenas.

También aseguró haber recibido mensajes intimidatorios del régimen sobre él y su familia, que no había hecho públicos hasta el momento, pero se toma en serio.

Contrario a las acusaciones del régimen, Cuba Primero asegura en su sitio web que "aboga por la lucha pacífica", aunque respeta "a quienes escogen otras formas de rebelarse contra la opresión".

Asimismo, el movimiento defiende "el ideario político martiano, así como su pensamiento humanista y el legado de los héroes y mártires que recoge la historia de nuestras luchas".