La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

"Para salir de la crisis hay que salir de la dictadura": Rosa María Payá en Cumbre de Naciones Cautivas. Por Michelle Sagué. RTV Martí. + Video. 

“Para salir de la crisis hay que salir de la dictadura”: Rosa María Payá en Cumbre de Naciones Cautivas
Por Michelle Sagué
RTV Martí
15 de julio de 2025





En la Cumbre de las Naciones Cautivas, en Washington D.C., la activista cubana instó a la comunidad internacional a intensificar su apoyo al pueblo de la isla en su lucha contra el régimen totalitario.

La activista cubana Rosa María Payá, recientemente electa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), participó este lunes en la Cumbre de las Naciones Cautivas, organizada por la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, con sede en Washington D.C.

En entrevista con Martí Noticias, Payá dijo que en Cuba hay protestas todos los días “porque a pesar del hambre, a pesar de la represión, a pesar de la miseria, a pesar del exilio forzado, los cubanos saben que para salir de la crisis hay que salir de la dictadura”.

“Estamos listos para hacer lo que tengamos que hacer en esa dirección, pero necesitamos también el apoyo de la comunidad internacional. La acción ciudadana tiene que combinarse con acción de parte de aquellos que tienen el poder de quitarle los fondos a los criminales que nos reprimen, que tienen el poder de presionarlos para que pierdan la legitimidad falsa que la comunidad internacional les entrega cuando los cubanos nunca los hemos elegido”, declaró la fundadora de Cuba Decide.

La comisionada de la CIDH opinó que se está “en un momento donde ese régimen probablemente nunca había estado tan vulnerable como lo está en este momento y, por tanto, es aún más peligroso”.

“Estamos en un momento donde los prisioneros políticos están en peligro de muerte todos los días, como lo está (el líder opositor encarcelado) José Daniel Ferrer, con brutales golpizas todos los días o como lo estaba (el preso politico recién fallecido en una huelga de hambre) Yan González antes de finalmente perder la vida la semana pasada”, dijo Payá, hija del fallecido líder opositor cubano Oswaldo Payá Sardiñas.

Añadió que “que es un momento muy duro para el pueblo cubano, pero también es el momento en que esperan la mayor solidaridad, porque es el momento en el cual la victoria es posible”.

Payá agradeció a Estados Unidos y al secretario de Estado Marco Rubio por las recientes medidas contra el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y su familia.

“Yo espero que el resto de las democracias de Occidente, por lo menos las que más afectadas han estado por estas dictaduras, tomen acciones similares. Este es el momento de tomar este tipo de acciones, este es el momento de restringirle el espacio aéreo a Díaz-Canel Habana-Caracas y apoyar al pueblo cubano”, expresó.

Cada julio, la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo conmemora la Semana de las Naciones Cautivas, celebrada por primera vez en 1959 bajo la presidencia de Dwight D. Eisenhower, reconociendo a aquellos pueblos y naciones que sufren bajo regímenes comunistas y totalitarios.

En la cumbre, además de Payá, representando la situación en Cuba, participaron disidentes que visibilizaron la situación de los pueblos en Vietnam, Corea del Norte, Laos y la minoría uigur en China.