Cuba Democracia y Vida

CUBA INFORMACIONES: Violaciones en Ceiba 5. Por Jorge Bello Domínguez. // "El rey del maíz"/ "Entre santos y mendigos"/ y "La manzana de Gómez". Por Bárbara Fdez Barrera//. Información enviada por Martha B. Roque. [Este Artículo tiene 1 Comentario].

CUBA INFORMACIONES: Violaciones en Ceiba 5. Por Jorge Bello Domínguez. // "El rey del maíz"/ "Entre santos y mendigos"/ y "La manzana de Gómez". cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136


Violaciones en Ceiba 5
Por Jorge Bello Domínguez.
Teléfono: 53353648

Aunque como práctica general, cada vez que se habla de derechos humanos el régimen mira para otro lugar, también utiliza la propaganda para vanagloriarse de contar con el mejor sistema penitenciario en la región.
No pocas veces ha ocupado espacios televisivos explicando el respeto a los derechos de los reclusos en sus instalaciones, así como el buen estado e higiene de los establecimientos penitenciarios e incluso la posibilidad que tienen los presos de estudiar, practicar la música, el deporte, etc., en fin que después de cualquier reportaje al efecto la gente puede pensar que es una maravilla estar preso.

Sin embargo la realidad es bien distinta, un ejemplo de ello es el correccional penitenciario de Ceiba 5, enclave carcelario ubicado en los límites del municipio Caimito, actual provincia de Artemisa. Las violaciones de los derechos de los reclusos y las malas condiciones de vida son una constante.

Por voz de los propios reclusos que cumplen sentencia en ese lugar pudimos conocer de los atropellos a los que están sujetos estos hombres, que a pesar de laborar por más de 15 horas diarias son maltratados por los oficiales, negados sus derechos e incluso violados sus salarios por varios meses; sin que vean una respuesta a tantas quejas y reclamaciones que han efectuado, a los órganos correspondientes de la Fiscalía y la Dirección del Minint (Ministerio del Interior).
Conversando con el recluso de nombre Alían Villaverde Fuentes, nos explicó que en ese establecimiento penitenciario,  los internos son explotados y maltratados. El centro cuenta con una población penal de más de 300 reclusos, de los cuales muchos duermen en el piso por no contar con las tablas para las camas; además la alimentación es muy mala, los alimentos se los dan mal elaborados y en frecuentes ocasiones el picadillo ácido, el pescado ( tenca) hervido y sin sazonar, los caldos sin sal.
También –de forma valiente- comentó como son explotados laboralmente, por las empresas que han convenido con el Minint; manifestó que trabajan de forma inhumana, haciendo bloques para la construcción de manera manual a muy bajas tarifas salariales. Refiere que por cada bloque le pagan 12 centavos de peso moneda nacional.

No obstante este bajo nivel de ingresos, con lo que ayudan a sus familias,  llevan sin cobrar el salario, por más de tres meses y cuando reclaman sus derechos se les suspende el pase reglamentario o son amenazados con la revocación a la prisión. Esta es la práctica preferida del jefe de campamento,  conocido por todos como el 1er. teniente Veranes.

También se refirió a la higiene del lugar, en la que solo para tener idea de cómo podrá estar, es necesario saber que el agua se las suministran por solo veinte minutos al día; y muchas veces tienen que dormir sucios y realizar las necesidades fisiológicas en el monte.
Antes de terminar la charla, el  joven nos confesó que debía hacerse justicia. Él sabe que hay muchos que por temor callan y que es probable que tomen represalias en su contra por decir la verdad, pero considera que está haciendo lo correcto.

Artemisa, 3 de octubre de 2015.

El rey del maíz.
Por Bárbara Fernández Barrera.
Teléfono: 58365937

En el céntrico bulevar de San Rafael, en el municipio capitalino de Centro Habana, se puede ver un anuncio que dice: “El rey del maíz”. El negocio consiste en ofertar mazorcas de maíz hervidas, y que aquellos que acudan a consumirlas, pueden escoger con que las quieren: con mayonesa o  mantequilla tienen un costo de diez pesos (moneda nacional); y con queso veinte pesos; en dependencia de la elección y gusto.

CUBA INFORMACIONES: Violaciones en Ceiba 5. Por Jorge Bello Domínguez. // "El rey del maíz"/ "Entre santos y mendigos"/ y "La manzana de Gómez". cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

Los precios y las especificaciones aparecen –de forma clara- en la tablilla del negocio particular, que ha sido idea de un próspero cuentapropista. El lugar suele encontrarse concurrido casi todo el tiempo, ya que la oferta no deja de ser original y poco frecuente; pero en realidad los precios se van del alcance de muchos. Diez pesos moneda nacional es casi la mitad del salario promedia diario de un trabajador cubano ¡Y qué decir de 20 pesos!

El maíz ha sido siempre en nuestro país y para los cubanos un alimento barato, pero en estos tiempos se ha convertido en un producto de lujo, con precios exorbitantes en cualquier agromercado donde se vaya a adquirir.

Allí en la “paladar” -como identifican los cubanos este tipo de negocio particular- el nombre del lugar suena como una metáfora, como si ya el maíz en Cuba fuera un asunto de monarquía y reino, al cual por supuesto no todos pueden acceder. Aunque parece ficción la historia del maíz no lo es, es toda una realidad, que muestra de manera muy clara el desequilibrio de la economía cubana, que afecta de igual forma a la sociedad y la divide en estratos muy bien identificados.

Claro, que existen cuestiones difíciles que han vuelto tolerables el precio de ciertas ofertas, otras se ajustan más bien al lugar donde se encuentran y por tanto están dirigidas a un determinado público, como pudiera ser este caso, que por su originalidad atrae a bastantes extranjeros, sobre todo a los que se conocen como “mochileros”, con un bajo nivel de finanzas para tu turismo.

En fin, todos encuentran novedoso el hecho de comerse una mazorca hervida de maíz, sostenida por un palito. ¡Ojalá otros cuentapropistas tengan ideas semejantes!


La Habana, 3 de noviembre de 2015.

Entre santos y mendigos
Por Bárbara Fernández Barrera
Teléfono: 58365937

A algunos mendigos se les ve –en la actualidad- con sus cintas y collares del color perteneciente a algún santo, y algo en la mano con lo cual piden se les eche algún dinero de limosna. En general se sientan en alguna acera o en portales de establecimientos estatales, a esperar que alguien pase y pedirle que lo ayude.

En los últimos años ha crecido el número de personas que mendigan, de la misma forma que ha crecido la pobreza y la destrucción del país; pero en particular, en la ciudad se hace mucho más visible.

CUBA INFORMACIONES: Violaciones en Ceiba 5. Por Jorge Bello Domínguez. // "El rey del maíz"/ "Entre santos y mendigos"/ y "La manzana de Gómez". cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

Hay municipios en los que se acrecienta el número de ellos, en particular Centro Habana y Habana Vieja; allí suelen verse personas que de algún modo utilizan la fe religiosa para estos fines, porque hacen mención a algún santo en el momento de pedir la limosna.

Entre ellos, cerca del antiguo Centro Gallegos, hay uno de ellos que llama mucho la atención, lleva una pequeña estatuilla de barro de un santo, también -entre sus atributos- usa una cinta de color rojo atada a la cabeza y con una maraca -que agita al paso de los transeúntes-  llamar la atención sobre su necesidad de ser ayudado, para lo que muestra bien un pequeño recipiente para el dinero.

Aunque en ocasiones cambia de sitio, siempre está por los alrededores, pendiente sobre todo cuando pasan los extranjeros.

El desamparo social de muchas personas en nuestro país, ha elevado el índice de mendicidad que cada vez se incrementa, como un triste indicador de las necesidades de los cubanos. Se ha creado un nuevo paisaje en la capital, que se mueve entre mendigos y santos.


La Habana, 3 de noviembre de 2015.

La manzana de Gómez
Por Bárbara Fernández Barrera
Teléfono: 58365937
[Este Artículo tiene 1 Comentario].

En la Habana Vieja se está construyendo un nuevo hotel, donde otrora estuvo un sitio de acceso para todos: la Manzana de Gómez. Pudiera decirse que son pocos los cubanos que no conocen el lugar, pero seguro -al menos- han escuchado hablar de él, por ser céntrico, muy cerca de los espacios más visitados en la capital.

CUBA INFORMACIONES: Violaciones en Ceiba 5. Por Jorge Bello Domínguez. // "El rey del maíz"/ "Entre santos y mendigos"/ y "La manzana de Gómez". cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

El precioso, pero ya vetusto edificio -de antigua, pero fuerte edificación- constituyó por sus diferentes fines comerciales, zona de obligado acceso al turismo nacional e internacional, unas cuantas décadas atrás. En sus tiendas de variadas y especializadas ofertas, se podían comprar artículos de buena calidad, lo que hacía de aquel edificio algo con vida propia, además de estar frente al Parque Central; pero también colindante con el antiguo Centro Gallego, hoy utilizado para exhibir el arte universal del Museo de Bellas Artes.

En estos momentos se emprenden nuevas obras, algunas de mantenimiento exterior; remodelación y en su interior construcción de facilidades y habitaciones. Llevará por nombre Hotel Manzana,  con una categoría de cinco estrellas y 246 habitaciones.

La galería comercial que se encontraba en la planta baja, con vidrieras y tiendas, está siendo remodelada con el fin de conservarla; así como se reestructura el patio interior, que permitía transitar a las personas desde el municipio de La Habana Vieja hasta el de Centro Habana. Dentro del edificio, funcionó también una escuela, por lo que una parte le pertenecía al Ministerio de Educación.

Como es lógico, y sucede con la mayoría de las opciones turísticas en nuestro país, será visitado en su generalidad por extranjeros, ya que los precios de estos sitios no pueden ser pagados por los cubanos de a pie, solo una élite de la sociedad actual los puede visitar. Una muestra de ello es el Hotel Parque Central, que le queda cerca y que tiene precios muy elevados.

Al parecer La Manzana de Gómez se convertirá en otro lugar inaccesible para los cubanos.


La Habana, 3 de noviembre de 2015.


 CUBA INFORMACIONES: Violaciones en Ceiba 5. Por Jorge Bello Domínguez. // "El rey del maíz"/ "Entre santos y mendigos"/ y "La manzana de Gómez". cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136
                       mbrcnuevocorreo@gmail.com

 

 

1 COMENTARIO:

 

#1- Alberto Gutiérrez Barbero: "La Manzana de Gómez es un típico ejemplo de la esplendorosa y vibrante Ciudad de la Habana que la tiranía castrista ha destruído. Un elegante edificio y primer centro comercial cubano frente al Parque Central. Allá se encontraba El Dandy, Moré y otras  camiserías, sastrerías, etc. Al anochecer era parte de  un sector capitalino donde abundaban alegres anuncios lumínicos. Hoy lamentablemente no es ni la sombra de lo que fue. La suciedad, las vidrieras vacías y muchísimo más van de brazo con la opresión y la miseria galopante en la ciudad y en todo el país."

 

 

 

 

__________________________