Cuba Democracia y Vida

JOSÉ MARTÍ. REDESCUBRIR SU ENSEÑANZA EN SU REAL DIMENSIÓN. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.

JOSÉ MARTÍ. REDESCUBRIR SU ENSEÑANZA EN SU REAL DIMENSIÓN. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136


JOSÉ MARTÍ. REDESCUBRIR SU ENSEÑANZA EN SU REAL DIMENSIÓN.
Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.

JOSÉ MARTÍ. REDESCUBRIR SU ENSEÑANZA EN SU REAL DIMENSIÓN. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136 

Santa Cruz de Tenerife. España.- Siempre que se aproximan fechas como el 28 de enero y el 19 de mayo, días del nacimiento y de la muerte de José Martí, el más trascendental de los cubanos de todos los tiempos, me pregunto qué escribir sobre el colosal héroe de Dos Ríos toda vez que a través de los años y durante más de un siglo – tiempo aproximado en que se comenzó a rescatar, reunificar y difundir su extraordinaria obra– muchos se han dedicado a investigar numerosos aspectos de la vida y de la enseñanza del considerado Apóstol de Cuba.

Sin embargo, a pesar de que existen cientos de escritos publicados y unas cuantas biografías y textos valiosos que intentan esclarecer aspectos de su enseñanza, aun queda mucho por hacer en relación con la obra martiana, no así con su biografía, que ha tenido mejor suerte toda vez que ha contado con el aporte de investigadores serios y apasionados estudiosos de la vida del Maestro.

De modo que es justamente en la obra de José Martí donde hemos de detenernos con discernimiento, mente abierta y una postura de liberalidad extrema si es que queremos que prevalezca en su verdadero sentido, y no de manera forzada, fraccionada, adaptada y adulterada, como lamentablemente, algunos han pretendido mostrar desde posiciones diametralmente opuestas al pensamiento del autor de Versos Libres.

Con la llegada del castrocomunismo a Cuba, hace ya seis décadas, una oleada de intelectuales serviles a la “causa” de la llamada revolución cubana se ocuparon de complacer a los líderes del régimen mostrando una imagen martiana bien distinta y distante de la realidad del pensamiento del más trascendental de nuestros políticos y escritores.

La idea demasiado sobredimensionada de un Martí antiimperialista, los intentos de asociarlo al dictador Fidel Castro y otros líderes del comunismo internacional (Fernández Retamar lo comparó con Ho Chi Minh), la fracasada hipótesis de un Martí socialista a pesar de su postura democrática y de sus fuertes críticas hacia ese sistema, así como las pretensiones de presentarlo al mundo como un hombre materialista y ateo – como hubieran querido los comunistas cubanos que fuera Martí, que en realidad fue un idealista puro, racionalista definido, y de elevado sentido de verdadera religiosidad–, son algunas de las disparatadas concepciones que han prevalecido durante más de medio siglo de comunismo en la isla.     

Conviene precisar ciertos puntos que siempre resultan polémicos al abordar la enseñanza del autor de Versos Libres. 

Con estos puntos bien precisados resulta imprescindible que los cubanos actuales intentemos acercarnos al estudio de la obra del Maestro, cuyo aniversario 166 de su nacimiento estamos recordando un día como hoy 28 de enero.

La sabia palabra del Apóstol podrá conducirnos por los intrincados senderos de la complejidad humana en sus diversas aristas, y más allá de su entorno social poder penetrar en la “excelsitud del orbe espiritual” del universo.  Esto nos permitirá llegar a asimilar esa concepción que José Martí definió como “el universal sublime armónico sintético conjunto”. Esto nos hará libres, pensadores profundos y hombres de acción, con lo que honraremos verdaderamente al Maestro y Apóstol.


  JOSÉ MARTÍ. REDESCUBRIR SU ENSEÑANZA EN SU REAL DIMENSIÓN. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

                                         albertorot65@gmail.com