Cuba Democracia y Vida

Inusuales recomendaciones en Cuba para la prevención y el control del Coronavirus (COVID-19). Por el Dr. Eloy A González.

Inusuales recomendaciones en Cuba para la prevención y el control del Coronavirus (COVID-19). Por el Dr. Eloy A González. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136


Inusuales recomendaciones en Cuba para la prevención y el control del Coronavirus (COVID-19).
Por el Dr. Eloy A González.    cubanmedicine@yahoo.com

Ha llegado la Pandemia del Coronavirus a Cuba. El país donde los gobernantes  lejos de la humildad, la noble dedicación y la transparencia; se precia de afirmar que es: una potencia médica. Lo cual es un error de apreciación que somete a un país y a sus médicos y científicos; a una suerte de menoscabo, escrutinio y suspicacias.

Unas grotescas manipulaciones y sesgos hacen que en Cuba el manejo de esta pandemia alcanza señales de falaz dedicación; a pesar de contar con un sistema de salud adecuado y profesional, de probada dedicación y abnegado compromiso.

Son tiempos confusos. Por una parte esta Pandemia ha sorprendido a todos; una dedicación a la improvisación y al desconcierto es dada a muchos, que deben liderar los empeños. Por otra parte la situación socio política y más aún económica en Cuba es, cuando menos, alarmante y su progreso es imprevisible. Le dicen “coyuntural” y en muchas formas lo es.

Inusuales recomendaciones en Cuba para la prevención y el control del Coronavirus (COVID-19). Por el Dr. Eloy A González. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

Hace algún tiempo (2007), escribí un artículo titulado: Medicina Coyuntural, donde considero las circunstancias por la cual, en los años noventa en el así denominado “Periodo Especial”; se  acogió la medicina natural como forma de paliar el agudo déficit de medicamentos que se produjo. En ese artículo señalé:

Pero no fue solo esto. En el difícil Periodo Especial, como que se buscó algo para aliviar los rigores de una situación a punto del colapso; fue así que se liberaron las ataduras a las prácticas religiosas y muchas personas, desoyendo o dejando a un lado la narrativa ateísta del régimen se avecinaron a las prácticas religiosas tradicionales. Todo esto en una sociedad donde muchos habían escondido la Biblia y los cuadros de sus santos, objetos de devoción de los mayores.

Entonces llegó la Pandemia, aquí está el Coronavirus; llamémosle COVID-19 que así nos han dicho.

Aunque Cuba muestra una estadística nada comparable a países donde ya la pandémica es un grave problema de salud con cientos, sino miles de muertos. Las autoridades de la salud, con celo profesional, y los agentes del régimen preocupados con que el asunto se salga de control; empiezan a utilizar todos los recursos al alcance para controlar un problema que crece por días.
Pero es sabido, que nos pasamos..., sí que nos pasamos.

En la distante provincia de Guantánamo, se recomiendan y expenden tratamientos florales y homeopáticos para protegerse del COVID-19. La venta de fármacos naturales para el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas es una de las acciones "profilácticas" que se promocionan en Guantánamo parar enfrentar el Covid-19, informó el periódico provincial Venceremos.

Con 288 pacientes reportados (4/4/2020) con infección por coronavirus; en Cuba se ha dado a conocer un tratamiento homeopático para prevenir la enfermedad, sobre todos en adultos mayores, léase viej@s. Dice la información: Cuba inició una campaña de aplicación de gotas homeopáticas, PrevengHo-Vir, contra el coronavirus.

Es decir que en las casas de Abuelo y Hogares de ancianos del centro de la isla se comenzara a usar el PrevengHo-Vir; “se trata de un frasco de 10 mm de cuyo contenido solo se administran 5 gotas, en tres dosis. Al décimo día se realiza una reactivación de la dosis inicial. El medicamento estaría dirigido a prevenir enfermedades respiratorias en el adulto mayor, uno de los principales grupos de riesgo frente al coronavirus”. El empleo a gran escala de estos tratamientos homeopáticos es preocupante. La Homeopatía es una seudociencia sin base científica y es ilegal su uso y aplicaciones muchos países.

En medio de la utilización de dudosos tratamientos y dedicación a la seudociencias; se reconsidera las predicciones de las organizaciones que agrupan a la Santería en Cuba. Una polémica trascendente  y que ahora reanudan el tema de las predicciones de epidemias para el año en curso, ya asumidas por la denominada llamada “Letra del Año”

Inusuales recomendaciones en Cuba para la prevención y el control del Coronavirus (COVID-19). Por el Dr. Eloy A González. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

Los babalawos, sacerdotes de la Santería en Cuba, han retomado la interpretación de “La Letra del Año 2020” y lo han hecho, según indica las informaciones, porque muchos consideran que “estas debieron advertir sobre la llegada de esta pandemia”. Ya se había hecho en enero una interpretación donde los babalawos decían que: algunas referencias a eventos se describían a hechos que ocurrirían en “otros países’. El asunto es que la pandemia ya está en Cuba.

En fin, que los santeros o babalawos señalan, en relación a la pandemia por COVID19 lo siguiente:

En la lectura interpretativa se destacan la recomendaciones para el uso y la prescripción de plantas medicinales, tan a tono con las prácticas sincréticas en Cuba de la Santería.

Inusuales recomendaciones en Cuba para la prevención y el control del Coronavirus (COVID-19). Por el Dr. Eloy A González. cubademocraciayvida.org web/folder.asp?folderID=136

Estos, los babalawos, recomiendan: "ciertas plantas medicinales que pudieran ser recomendadas para erradicar o, en cierta medida, alejar el impacto de la pandemia", entre ellas la Calaguala, o Helecho de Palma (Polipodio de las Antillas), y el Vacabuey, o Pata de Vaca.”

A su tiempo señalé: El uso de la Medicinas tradicionales complementarias y alternativas, no deben responder a problemas coyunturales.

Por lo demás la dedicación a las prácticas de predicciones o adivinaciones; acorde con la Santería cubana, es parte de la consagración a un etnofolklore que es parte de la cubanidad. En su momento desdeñado por un ateísmo científico oficial, que consagró la paradoja y se sumó al aquiescente daño antropológico que tantos llevamos.

Médicos, Profesionales de la Salud e Instituciones afines. Proyecto SALUD EN CUBA (2014) sobre misiones internacionalistas. Por el Dr. Eloy A González. web/folder.asp?folderID=136
Publicado por /El Blog de Medicina Cubana/.