Cuba video CubaDecide y UNPACU JD Ferrer: Conferencia de prensa, 60 cubanos en huelga de hambre. Con participación de José Daniel Ferrer, Luis Almagro, Rosa Maria Payá, Katherine Mojena, Luis Manuel Otero Alcantara y más. + Cubanet resumen.
Conferencia de prensa: 60 cubanos en huelga de hambre
Por Cuba Decide el 26 de marzo de 2021
TEMA:
Alerta internacional por terrorismo de Estado contra la sociedad civil en Cuba.
En peligro la vida de 60 cubanos en Huelga de Hambre por represión contra el trabajo humanitario de UNPACU.
PARTICIPAN:
- Luis Almagro, Secretario General de la OEA.
- José Daniel Ferrer, Líder de UNPACU y promotor de Cuba Decide en Huelga de Hambre.
- Katherine Mojena, miembro de UNPACU y promotora de Cuba Decide en Huelga de Hambre.
- Luis Manuel Otero Alcántara, Coordinador general del MSI.
- Rosa María Payá, Directora de FDP y promotora de Cuba Decide.
José Daniel Ferrer: “Estamos en huelga de hambre porque no nos dejan opción”
Cubanet
26 de marzo de 2021
Ferrer precisó que un total de 63 personas, en su mayoría miembros de la UNPACU, se encuentran en huelga de hambre dentro y fuera de la Isla exigiendo el fin del cerco contra la organización
MIAMI, Estados Unidos. ─ El Coordinador General de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer, exigió este viernes el fin del cerco policial de la Seguridad del Estado contra la organización y contra su familia y aseguró que mantendrá la huelga de hambre hasta que sus fuerzas se lo permitan.
En conferencia de prensa virtual organizada por la iniciativa ciudadana Cuba Decide, Ferrer reveló que la policía política ha montado un fuerte operativo en el barrio de Altamira, en la provincia de Santiago de Cuba, para evitar que activistas y habitantes de la zona lleguen a la sede del grupo opositor a recibir alimentos y otros servicios.
Durante su intervención, Ferrer precisó que un total de 63 personas, en su mayoría miembros de la UNPACU y Cuba Decide, se encuentran en huelga de hambre dentro y fuera de la Isla en solidaridad con la causa.
De los 63 huelguistas, 55 se encuentran en Cuba y ocho en el extranjero. Dentro de la Isla, se encuentran distribuidos en Santiago de Cuba (26), Las Tunas (8), La Habana (6), Guantánamo (6), Cienfuegos (3), Holguín (3), Camagüey (2) y Granma (1).
En el extranjero, tres se encuentran en Suiza, tres en Estados Unidos, uno en Colombia y uno en Brasil.
La situación fue denunciada por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien responsabilizó al régimen de la Isla de la vida y el bienestar de los huelguistas.
“Una vez más la dictadura revela su verdadera cara, la que reprime, la que oprime a cualquier persona que piense distinto. Hoy volvemos a hacer un llamado a la comunidad internacional para que se tomen acciones concretas para terminar con la impunidad del régimen castrista. Demandamos el fin de la represión, especialmente la violencia policial para suprimir el trabajo humanitario que realiza la Unión Patriótica de Cuba. Muchos de sus activistas se encuentran en las cárceles cubanas. Denunciamos que la dictadura de La Habana aplica el terrorismo de Estado contra sus ciudadanos. Lo hace a través de la violencia por parte de su sistema represivo, de hostigamiento y a través de las detenciones arbitrarias”, señaló Almagro.
Rosa María Payá, directora de Cuba Decide y de la Fundación para la Democracia Panamericana, aseguró que ya se envió un primer reporte a todas las cancillerías europeas y de las Américas alertando sobre el caso de la UNPACU.
“Es importante la solidaridad internacional para contener estos actos de terror”, destacó la activista y opositora cubana.
El abogado Santiago Alpízar también insistió en reportar cada una de las acciones del régimen de la Isla contra activistas y opositores para denunciar la situación en instancias de derechos humanos y ante grupos regionales como la Unión Europea, donde hay parlamentarios intentado visibilizar lo que ocurre en Cuba.
Noticia en desarrollo…