Cuba Democracia y Vida

Omara Ruiz Urquiola relata sus impresiones de un encuentro con una funcionaria de la administración Biden: "Resumiendo, de esta administración los cubanos solo podemos esperar irrespeto y subvaloración".

web/article.asp?artID=51621

Omara Ruiz Urquiola relata sus impresiones de un encuentro con una funcionaria
de la administración Biden
Por Omara Ruiz Urquiola en Facebook el 21 de octubre de 2022

web/article.asp?artID=51621
Foto Omara Ruiz Urquiola (Facebook)

Hola a todas las personas q han demostrado interés por la situación inaudita en q me encuentro, al quedar varada en territorio extranjero después de mi cuarto viaje a los Estados Unidos por motivos de salud e impedírseme abordar un vuelo de regreso a mi hogar.

Al mediodía de hoy asistí a una reunión organizada por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU, específicamente con el funcionariado q atiende lo concerniente a Cuba. El motivo obedecía a la respuesta q como gobierno darían a la indicación q, durante mi tercer intento de regreso, había dado un supervisor de Southwest Airlines enviándonos a la Casa Blanca.

Este encuentro estuvo dirigido por la Sra. Karin Lang, Coordinadora de Asuntos Cubanos, quien poco o nada sabe de Cuba. No obstante, hizo gala de toda la prepotencia q cabe a la “mejor” tradición despótica de la diplomacia norteamericana interrumpiendo todo el tiempo y exponiendo su falta de conocimiento con total desfachatez, obviamente le pedí de favor q me dejara hablar.

A nuestros argumentos se respondió con elementos básicos q un adolescente puede googlear sin mucha dificultad, pero el objetivo por el q nos conminaron y q consistía en mostrarnos acápites de los acuerdos q se firmaron durante el engagement promovido por la administración del presidente Obama, y q son los q ahora generan el problema en cuestión, nunca fueron develados.

Escuché pacientemente, contenidamente, como se referían a la importancia q otorga la administración del presidente Biden al tema de los derechos humanos y q por ello prioriza el intercambio “people to people”, por ejemplo los vuelos para q los cubano-americanos vayan a llevarle cosas a sus familiares. Yo no podía dar crédito a lo q oía cuando esta diplomática de experiencia continuó diciendo q ellos “dan lo q creen q es mejor para el pueblo cubano “.

Pero aunque mi paciencia tiene límites, la ofensa a mi inteligencia y a mi dignidad de cubana q sabe de la estirpe de q está hecha mi PATRIA, no. Y hasta ahí aguanté a la fresca y atrevida funcionaria, ella no sabe lo q lleva Cuba adentro!

Entonces pedí la palabra, agradecí el tiempo dedicado y dije q me retiraba ante la falta de seriedad.

Previo a dar las buenas tardes a los presentes, mi indignación me permitió decir a la Sra. Lang y a su equipo, q quienes sabemos lo q es mejor para los cubanos, SOMOS LOS CUBANOS, q yo también soy el pueblo cubano y ahí está mi vida entera aportando socialmente a mi país para atestiguarlo, y q mi madre de 75 años haciendo renacer la tierra arrasada por un huracán, también es el pueblo cubano.

Como yo sé q Cuba exportaba leche en polvo antes de 1959 y nadie nos tenía q regalar NADA porque nos hicimos país por nuestra perseverancia e ingenio, sé q quien quiera ayudarnos solo tiene q RESPETAR nuestra decisión de ser libres para q ninguna familia se rompa en pedazos y no tengamos q perder el sueño viendo cómo mandar hasta frijoles.

Nosotros podemos producir nuestra comida, pero para eso tenemos q ser LIBRES, o dependeremos eternamente de las dádivas ajenas y de extraños q deciden q es lo q nos conviene, como si fuésemos sub-normales.

Resumiendo, de esta administración los cubanos solo podemos esperar IRRESPETO y SUBVALORACIÓN.

Yo no tengo ningún poder, solo soy una persona a quien pisotea tanto la dictadura como su nuevo socio poderoso del norte, pero ninguno de los dos logrará callarme.

El castrismo está logrando lo q no permitimos en la primera mitad del XX, vamos hacia una república bananera de hoteles y negocios donde no tendremos voz ni voto, pero con las barrigas llenas. ESO NO ES UN PAÍS.

Esa americana hablaba y yo no podía dejar de pensar en la Enmienda Platt y como nos la jugaron y pocos se percataron, ahora hay otros modos. Recordé el listado de edificios patrimoniales q un ex-colega me mostró preocupado porque iban a ser entregados, sin atención a su grado de importancia y uso social, a empresas americanas cuando el engagement de Obama. Este funcionario tenía un cargo elevado pero nada podía hacer, la prioridad era la inversión q harían los americanos. Pensé en el cine-teatro Payret y la exquisitez de su interiorismo, diseño de un fundador del movimiento moderno en Cuba.

Q dolor ser hija de un pueblo maniatado por propios y ajenos para dar continuidad a su esclavitud.

Dios y la Virgen salven a Cuba, yo no puedo ver la luz.