Cuba Democracia y Vida

El candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, luchador contra las mafias y enemigo del ex presidente Rafael Correa por sus revelaciones sobre corrupción, fue asesinado a la salida de un mitin electoral. Infobae. VIDEOs.

web/article.asp?artID=53583

El video del momento del crimen de Fernando Villavicencio, candidato a presidente de Ecuador
Infobae
10 de agosto de 2023

 

El sindicalista, periodista, político y máximo crítico de Rafael Correa fue asesinado por múltiples disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito

El candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio fue asesinado este miércoles tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito, según confirmó el Gobierno ecuatoriano.

El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.

El suceso ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde Villavicencio había congregado a simpatizantes en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.

Villavicencio, identificado como un acérrimo detractor del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizaba con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás.

Según informaciones de medios locales, agentes especiales investigaban la posibilidad de la colocación un artefacto explosivo en el coliseo de una unidad educativa en la que el candidato cumplía una acción proselitista.

El asesinato de Villavicencio se dio en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales.

A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos que sufren de este tipo de hechos violentos desde hace algo más de dos años.

Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.

Justamente, la lucha contra la criminalidad ha sido una de las principales promesas de los candidatos que aspiran a suceder en la presidencia al conservador Guillermo Lasso en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto.

Además de Villavicencio, para los comicios presidenciales se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el ex vicepresiente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.

(Con información de EFE)

- - -


Blu Radio


CNN en Español


- - - -

Detuvieron a seis de los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio tras varios allanamientos en Quito
Infobae
10 de agosto de 2023

El Ministerio Público informó que se procedió con el levantamiento del cuerpo del ahora ex candidato presidencial del centro médico a donde había sido trasladado y lo envió a una morgue para su autopsia

Seis personas fueron detenidas durante la noche de este miércoles presuntamente involucradas en el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, víctima de un atentado con disparos a la salida de un mitin de su campaña electoral en Quito.

Las detenciones se efectuaron durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según informó la Fiscalía de Ecuador a través de sus canales oficiales.

Al mismo tiempo, el Ministerio Público procedió con el levantamiento del cadáver de Villavicencio del centro médico a donde había sido trasladado tras el atentado y lo envió a una morgue para su autopsia.

La Fiscalía también informó más temprano de la muerte de un sospechoso del crimen que fue capturado tras mantener un intercambio de disparos con el personal de seguridad.

De acuerdo a la misma Fiscalía, que no informó de la identidad del hombre ultimado, este supuesto autor del atentado fue conducido primero a un juzgado de Quito y luego a un centro médico, en cuyo trayecto la ambulancia de los bomberos que lo transportaba confirmó su deceso.

Producto del atentado también quedaron heridas al menos otras nueve personas que fueron trasladadas también a un centro médico, entre ellas una candidata a asambleísta y dos policías.

Villavicencio, de 59 años, era uno de los ocho candidatos inscritos para suceder a actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto, y como al resto, le había sido facilitado un resguardo policial.

El periodista y ex asambleísta había denunciado semanas atrás amenazas de muerte en su contra, en medio de una campaña electoral que gira en torno a la peor crisis de seguridad que azota a Ecuador, que cerró 2022 con una tasa de 25,32 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, la más alta desde que se tiene registro.

Este auge de homicidios está vinculado principalmente, según el Gobierno, al crimen organizado y el narcotráfico, que en los últimos años se ha hecho fuerte en la zona costera del país y convirtió a los puertos ecuatorianos en grandes trampolines de la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.

Villavicencio, que por sus revelaciones periodísticas sobre corrupción se había convertido en un enemigo acérrimo del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), planteaba un combate frontal contra la corrupción y contra las mafias que operan en Ecuador.

Suspensión de campañas
Varios candidatos a la Presidencia de Ecuador decidieron suspender sus actividades de campaña electoral por respeto a Fernando Villavicencio.

Entre los contendientes que anunciaron la suspensión de su campaña se encuentra Yaku Pérez, representante del movimiento indígena que lidera una coalición de varios partidos de izquierda, y quien hizo un llamado “a todos los candidatos a dejar las banderas políticas y hacer un pacto social de seguridad”.

Por parte de la derecha, el empresario Jan Topic, reconocido seguidor de las políticas de mano dura del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, señaló que “ante el trágico asesinato”, por “respeto a este lamentable fallecimiento y por la seguridad” de su equipo de campaña, ha decidido “suspender momentáneamente” sus actos.

La candidata por el correísmo, Luisa González, suspendió el acto de campaña que realizaba a la hora del asesinato: “Más allá de una bandera política, las diferencias políticas se resuelven en las urnas, por lo que como revolución ciudadana nos solidarizamos con Quito, con la familia del candidato. Cuando tocan, nos a todos”.

Por último, Bolívar Armijos, candidato por Amigo, también decidió suspender sus actividades de campaña, tal y como lo anunció a través de su perfil en la red social X, antes conocida como Twitter.

El Movimiento Construye expresó su “horror y dolor” por la muerte de Villavicencio, al que ha calificado de “luchador incansable” contra las mafias, mientras que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, se ha mostrado “consternado” y ha prometido justicia: “El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer el peso de la ley”, dijo.

(Con información de EFE y Europa Press)

VASM | ESPECIAL CON FERNANDO VILLAVICENCIO
Por Vera a su manera el 10 de agosto de 2023

La última entrevista a Fernando Villavicencio el domingo pasado :

 

El premonitorio y dramático diálogo de Fernando Villavicencio con un periodista poco antes de su asesinato
Infobae
10 de agosto de 2023

Carlos Vera compartió un segmento de la entrevista que le hizo el domingo pasado al candidato presidencial: “Se lo advertí…que Dios lo guarde”, manifestó

“Se lo advertí…que Dios lo guarde”. Con esas palabras, el periodista Carlos Vera recordó el premonitorio diálogo que tuvo con Fernando Villavicencio sobre un posible asesinato.

A través de su cuenta en X/Twitter, el comunicador expresó sus sensaciones tras el crimen del candidato a la Presidencia ecuatoriana y compartió un segmento de dicho diálogo con Villavicencio.

“Usted se va a armar con una cantidad de enemigos, de resistencia y de oposición que no lo van a dejar gobernar. O sea, ¿no es mejor estabilizar el país, lo que yo decía al principio, enderezar el barco; y dejar eso para el segundo periodo?”, le preguntó el periodista en su programa ‘Vera, ¡A su Manera!’ del domingo pasado.

Y Villavicencio respondió: “Dejar un barco conducido por delincuentes sería peligrosísimo Carlos. Yo voy a tener 18 millones de amigos y unos 40.000 hdp de enemigos y me sentiré orgulloso de tener esos enemigos y tener un país entero de amigos con educación, con salud, con obra pública. Me siento honrado. Además, yo lo puedo hacer porque no soy nada. (...) No pierdo nada, no tengo nada que perder”.

Ante esa afirmación, Vera le indicó: “Puede perder la vida. ¿Sabe qué es lo más importante para que usted cumpla su plan? Que esté vivo”.

Durante esa entrevista, el candidato había asegurado que presentaría ante la fiscal general, Diana Salazar; y el Contralor General del Estado, una investigación relacionada con “el mayor atraco petrolero” de la historia de Ecuador.

De acuerdo con los registros de Villavicencio, durante el gobierno de Rafael Correa y Jorge Glas se entregaron 21 campos petroleros, en manos de Petroecuador, a compañías extranjeras bajo contratos de prestación de servicios.

“La evidencia que voy a presentar es tan grave que ya se han revelado videos entre Jorge Glas y el ex director de Hidrocarburos de la Agencia de Regulación y Control, José Luis Cortázar, en los que Jorge Glas reconoce que no existían fórmulas para calcular y establecer las tarifas”, denunció Villavicencio.

“El gran problema de este país, de nuestro empobrecimiento, es la corrupción. Nuestro país es un país rico, no le falta plata; le sobran ladrones... Los que transan con las mafias son derrotados y tienen su propia funeraria por adelantado”, agregó.

Una de las investigaciones periodísticas de Fernando Villavicencio llevó al banquillo al ex presidente Correa. El reporte realizado junto a su colega y amigo Christian Zurita destapó una trama de coimas que puso contra las cuerdas al ex mandatario y a funcionarios de su gobierno por haber recibido sobornos de parte de empresarios.

Por ese caso, Correa, quien está refugiado en Bélgica y al que Villavicencio se refería como “el prófugo”, fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

Sus investigaciones le valieron sendas órdenes de prisión. En 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le concedió medidas cautelares tras ser sentenciado a 18 meses de cárcel por injuriar a Correa. En esa ocasión, se ocultó en la selva amazónica para evitar cumplir la condena.

Dos años después, un juez ordenó su encarcelamiento por supuestamente revelar información reservada con correos electrónicos hackeados a la administración de Correa para sustentar investigaciones sobre corrupción en negocios petroleros.

Entonces, se refugió en Lima hasta 2017 cuando regresó al país bajo el gobierno del Lenín Moreno (2017-2021), distanciado de Correa.

La semana pasada, Villavicencio denunció en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña. El candidato tenía resguardo policial cuando fue atacado a tiros al salir de un encuentro con seguidores.

Villavicencio ocupaba el segundo lugar en las encuestas, detrás de la candidata correísta Luisa González, de acuerdo con la encuestadora Cedatos.

Auspiciado por los movimientos Construye y Gente Buena, el periodista y ex asambleísta buscaba por primera vez la presidencia de Ecuador, en unas atípicas elecciones que se celebrarán el próximo 20 de agosto.