Cuba Democracia y Vida

EEUU confirma el rescate de los opositores venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. DDC./Los cinco refugiados en la embajada argentina  liberados en una operación liderada por EEUU. Infobae./Videos: Casto Ocando./EVTV Miami.

EEUU confirma el rescate de los opositores venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Diario de Cuba
7 de mayo de 2025

Vigilancia policial alrededor de la sede de la Embajada de Argentina en Caracas. RFI

'Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense', dice Marco Rubio.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó este martes que todos los opositores venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas han sido "rescatados" y se encuentran en territorio estadounidense, reporta la agencia EFE.

"Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió el secretario de Estado en su cuenta de X.

"Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense", añadió Rubio y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de haber "socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro la seguridad regional".

Rubio expresó la "gratitud" de Washington a "todo el personal involucrado en esta operación" y a los "socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos".

Desde agosto, la Embajada permanece bajo la protección de Brasil —luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos—, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre alegando una supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió la semana pasada presión internacional para que cesara el "asedio criminal" y se emitieran cuanto antes "salvoconductos" para los asilados, quienes entraron en la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.

En la residencia de la Embajada de Argentina se encontraban los opositores Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos —todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado— y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la PUD.

María Corina Machado agradeció este martes a "todos los que hicieron posible" el rescate de los cinco opositores asilados. Fue "una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela", escribió la líder opositora en X. "Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", añadió.

"Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos", dijo Machado. "Y con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de prosperidad, justicia y paz".

Otros opositores venezolanos celebraron también el rescate. Fue "impecable", dijo el líder opositor Edmundo González Urrutia, en respuesta al mensaje de Machado en X.

Por su parte, el exgobernador César Pérez Vivas celebró en la misma red social la liberación de los rehenes secuestrados en la residencia diplomática argentina en Caracas y pidió la libertad para todos los presos políticos de Venezuela.

La presidenta del partido Primero Justicia (PJ), María Beatriz Martínez, dijo estar agradecida con Dios y contenta porque se logró un "acto de justicia".

"Todo lo que vivieron nuestros compañeros en lo que debió ser un asilo con sus prerrogativas, no tiene justificación alguna. Estoy segura que Venezuela les agradecerá profundamente su testimonio que contribuye al saldo de liberación nacional", añadió.

El presidente argentino, Javier Milei, agradeció a Estados Unidos y a quienes formaron parte de lo que describió como una "exitosa operación".

"La Oficina del Presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense", expresó la Presidencia en un comunicado.

El texto destacó además que Milei agradeció a todos los involucrados "y especialmente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad".

En el momento de publicar esta nota el Gobierno venezolano no había brindado aún una versión oficial. Medios oficialistas hablan de una negociación política.

- - - -
Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados en una operación liderada por el gobierno de Estados Unidos
Infobae
6 de mayo de 2025

Los cinco opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Los disidentes ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática

Los cinco disidentes venezolanos que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas dejaron la sede diplomática y lograron abandonar el país y recuperar su libertad tras 412 días.

En medio de la incertidumbre y la confusión por lo ocurrido, el régimen quiso instalar que, en verdad, la liberación de los secuestrados fue acordada entre las partes. Sin embargo, fuentes inobjetables confirmaron a Infobae que se trató de una operación militar comandada desde los Estados Unidos.

La noticia fue confirmada por el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, quien, en sus redes sociales, celebró “el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro”.

“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, escribió en su cuenta de X.

María Corina Machado enseguida expresó su “reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que hicieron posible” esta “operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela” y ratificó su compromiso asumido con los “900 héroes presos por esta tiranía” y los “30 millones de venezolanos”.

“Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!”, agregó, a la par que el presidente electo, Edmundo González Urrutia, sumó su festejo: “¡Impecable!“.

El pasado 20 de marzo de 2024, Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron en la sede argentina en busca de refugio, a raíz de la persecución que Maduro mantenía en su contra, por colaborar con María Corina Machado y su equipo electoral.

Originalmente, el dirigente opositor Fernando Martínez Mottola también formaba parte del grupo, aunque abandonó el lugar el 19 de diciembre y acabó falleciendo el 26 de febrero de este año.

Desde el primer día, los disidentes fueron víctimas de un constante asedio por parte del Palacio de Miraflores, de “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales” y de la violación constante de sus derechos, incluido el Derecho Internacional y, especialmente, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Sin embargo, la situación empeoró en el último tiempo, cuando una serie de cruces entre el presidente Javier Milei y Maduro obligó a la delegación argentina a abandonar el país y a dejar el edificio en manos de Brasil, quien se encarga de la custodia hasta tanto Buenos Aires designe a otro Estado que Maduro considere “aceptable” para tales tareas.

Lo que siguió a este hecho fue solo una escalada del hostigamiento al lugar.

Durante días, el Palacio de Miraflores mantuvo un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad en el frente de la Embajada, bloqueando las calles cercanas y hasta impidiendo el ingreso del propio personal.

Asimismo, prohibieron el paso a camiones cisterna y cortaron el suministro de servicios básicos, obligando a los disidentes a recurrir a métodos precarios de supervivencia por meses, como el consumo de alimentos enlatados, el uso de un generador o de paneles solares y el racionamiento de otros recursos básicos.

“Desde hace cinco meses no contamos con electricidad directa, ya que los fusibles fueron sustraídos, y desde hace cinco meses no fluye el agua en las tuberías de la residencia porque simplemente no llega”, denunció a finales de abril el grupo, que expuso así la precaria situación en la que estaban viviendo.

Asimismo, los disidentes pidieron en aquella oportunidad al Gobierno de Lula da Silva que exija con mayor “claridad y celeridad una solución diplomática para esta grave situación”.

“Es difícil no notar la contradicción en la forma en que el gobierno brasileño ha manejado casos similares, incluso involucrando a personas procesadas y condenadas por delitos graves, en los que la gestión eficiente y rápida de su gobierno para que se concedieran los salvoconductos fue evidente, algo que no ha ocurrido en nuestro caso que somos inocentes", cuestionaron entonces.

EXCLUSIVO: Operación de RESCATE en la EMBAJADA de ARGENTINA en Caracas
Por Casto Ocando News el 7 de mayo de 2025



 SE LE COMPLICA EL PANORAMA A LA DICTADURA | #EnLaMira con #LaKatuar
Por EVTV Miami el 7 de mayo de 2025