Cuba Democracia y Vida

La Ley del Registro Civil que prepara el Gobierno permitirá a los cubanos decidir su sexo en su identificación sin necesidad de orden judicial o cirugía de reasignación de género. Diario de Cuba. 

La Ley del Registro Civil que prepara el Gobierno permitirá a los cubanos decidir su sexo en su identificación
Diario de Cuba
12 de mayo de 2025



La noticia transciende en el contexto de las jornadas oficialistas contra la homofobia y la transfobia, que el régimen no critica cuando provienen de sus aliados.

Los cubanos podrán determinar su sexo en su identificación, según se perciban, sin necesidad de orden judicial o cirugía de reasignación de género, de acuerdo con el proyecto de Ley del Registro Civil que los diputados analizarán en julio.

Así lo dio a conocer la agencia AP, al reseñar la conga oficialista contra la homofobia y la transfobia que tuvo lugar este sábado en el Vedado, encabezada por la diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENEX), Mariela Castro Espín.

El proyecto de Ley del Registro Civil, que será incluido en las sesiones que desarrollará la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en julio, contempla que los ciudadanos puedan decidir según su autopercepción el sexo en su identificación, sin tener que someterse a una operación de reasignación de género o exista una orden judicial.

En estos momentos, en los registros civiles de Cuba se permiten los cambios de nombre, pero no de sexo, a menos que haya existido una cirugía. Estas se encuentran paralizadas en estos momentos, debido a la profunda crisis económica que atraviesa el país.

"Falta la actualización de algunas leyes en las que ya se está trabajando (como la de Registro Civil) para lograr que lo que se estableció en la Constitución sea debidamente reflejada", afirmó Castro Espín antes del inicio de la conga oficialista, de acuerdo con AP.

"Cuando comparamos el Código de la Familia de 1975 y la Constitución de 1976 con la actuales, podemos decir que la Revolución ha propiciado una transformación cultural profunda en nuestro pueblo", añadió la hija de Raúl Castro.

Según los citó la agencia, la diputada y activistas pro Gobierno afirmaron que el Código de las Familias aprobado en Cuba en 2022 es "un avance", pero "todavía contempla las designaciones de femenino y de masculino, sin incluir a los grupos no binarios".

Respecto a la conga, participaron varios cientos de personas, que portaron pancartas con frases como "Socialismo sí, Transfobia no" y "Cuba es amor", aunque la época de mayor institucionalización de la homofobia y la transfobia en la Isla ha sido la del socialismo.

El discurso oficial ha intentado minimizar y enterrar la persecución de la que, durante décadas, fueron objeto las personas homosexuales y transgénero en Cuba, cuyo momento más oscuro se vivió entre 1965 y 1968. En ese periodo, existieron los campos de trabajo forzado llamados Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), a donde fueron enviados los cubanos que no encajaban en el modelo de hombre que pretendía implantar el régimen, lo que incluyó a homosexuales, religiosos y hippies.

Un video de la conga oficialista publicado por la agencia EFE muestra a Mariela Castro y a otras personas con los pañuelos símbolo de Palestina. En años previos, el régimen cubano utilizó sus jornadas contra la homofobia y la transfobia como actos de apoyo a esa nación árabe, donde la homosexualidad masculina es ilegal. En la Franja de Gaza es castigada con diez años de cárcel.

Un día antes de la conga, la hija de Raúl Castro afirmó en el espacio televisivo de propaganda Mesa Redonda que las Jornadas contra la Homofobia en Cuba, que organiza el CENESEX, se concentraban en denunciar el incremento de los discursos homófobos de grupos de extrema derecha y neofascistas en el mundo.

No obstante, olvidó mencionar que el colectivo LGBT fue ilegalizado en Rusia, estrecho aliado de La Habana, y sus promotores y miembros perseguidos por el régimen de Vladímir Putin, sin que ella u otra figura del régimen cubano exprese su solidaridad con esa causa.

Las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia en Cuba este año se extenderán hasta el 18 de mayo.