Cuba Democracia y Vida

Video El Toque: Preocupación de que algunos activistas cubanos han sido advertidos recientemente sobre la posibilidad de ser deportados. Con Anamely Ramos.+ Carta abierta de activistas políticos cubanos dirigida al gobierno de EEUU. 

¿Ahora qué? Con Eloy Viera (No. 11)
Por El Toque el 16 de mayo de 2025

Varios activistas cubanos se encuentran en una situación irregular en los Estados Unidos y algunos han sido advertidos recientemente sobre la posibilidad de ser deportados. Hablamos esta tarde con la activista cubana Anamely Ramos al respecto.


Anamely Ramos en Facebook el 14 de mayo de 2025:


‼️IMPORTANTE

Hace solo unos días nos levantamos con la noticia de la carta recibida por el cantante y activista Eliexer Márquez Duany, El Funky, que lo situaba en una situación migratoria vulnerable. Semanas antes, un grupo de activistas habíamos comenzado a trabajar en una iniciativa colectiva para visibilizar nuestros casos migratorios e intentar protegernos un poco o más.

Pedimos a todos leer con detenimiento y compartir.
La carta íntegra, a la que pueden acceder en el link copiado al final de este post, incluye breves biografías de los catorce firmantes y algunos datos actualizados sobre sus procesos migratorios.

Comunicado

La carta abierta que compartimos a continuación en su totalidad, reúne los casos de trece activistas cubanos, y una menor de edad, con dificultades de regularizar su estatus migratorio.
La intención primera de la iniciativa colectiva, es ser escuchados por los representantes políticos del Gobierno de Estados Unidos y que se realice una revisión de nuestros casos por parte de las instancias legales, pero también políticas, del país.
La visibilidad y debate de estos casos, puede ayudar a abrir un espacio de discusión en torno al origen político de la migración a gran escala que se ha producido por décadas en el caso cubano y sus implicaciones. También sobre la importancia de no revictimizar a los activistas y defensores de derechos humanos, además de mover a la empatía, la solidaridad y la acción conjunta, dentro de la comunidad cubana en el exilio y de otras comunidades diaspóricas.

5 de mayo de 2025
Carta abierta de activistas políticos cubanos con dificultades de estatus migratorio, dirigida a los Representantes del Gobierno de Estados Unidos.

Honorable Marco Rubio- Secretario de Estado,
Honorable Kristi Noem- Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional,
Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado,
Honorable Rick Scott- Senador de Florida,
Honorable Mario Diaz Balart-Congresista de Florida,
Honorable Maria Elvira Salazar-Congresista de Florida,
Honorable Carlos Gimenez-Congresista de Florida,
Honorable Rob Menendez Jr-Congresista de New Jersey,
Honorable Debbie Wasserman-Congresista de Florida,
Estimada Comunidad de cubanos en el exilio,

La intención principal de nuestra comunicación, radica en visibilizar y explorar caminos para encontrar una solución migratoria a los casos de activistas cubanos víctimas de sobrada persecución política, dentro y fuera de Cuba, los cuales enfrentan obstáculos para regularizar su estatus en Estados Unidos.

Sus nombres y las especificidades de sus procesos, están incluidos de manera resumida al final de la misiva. Todos los mencionados avalan con sus firmas la presente y están disponibles para cualquier tipo de reunión, entrevista o acciones de apoyo concretas por parte de los representantes políticos y legales de la comunidad cubana en Estados Unidos, así como de las organizaciones o personas independientes del exilio.

Bien sabemos todos que la avalancha migratoria que se produjo desde Cuba, principalmente después del 11 de julio del 2021, ya alcanza varios millones de personas, solo en Estados Unidos.

Tenemos claro que la razón fundamental de todo ello es la misma de hace más de sesenta años:
en Cuba existe una dictadura que ha secuestrado nuestro país, sin dejar a los cubanos más opción que la muerte, la cárcel, el silencio o el exilio. Sin embargo, nuestra petición va encaminada a que no se revictimicen, en un entorno democrático, a aquellos activistas que han luchado de manera activa contra ese mismo régimen totalitario.

También nos parece importante recalcar el carácter político y forzado del éxodo, hecho confirmado porque fue el régimen cubano quien abrió las fronteras después de reprimir las manifestaciones convocadas para el 15 de noviembre de 2021, a la vez que coordinaba la creación de un corredor migratorio irregular con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. 

A muchos de los activistas aquí listados se les entregó un ultimátum para abandonar el país como único recurso para no ser procesados penalmente, y a algunos incluso se les excarceló con el fin de que salieran del país, moviéndolos de la cárcel al aeropuerto. El esquema de vaciar el país de la oposición pacífica al castrismo es claro, nuevo patrón represivo que se confirmó con los activistas que no han dejado regresar a Cuba sin motivos razonables declarados.

En los últimos años, mientras transcurre el mayor éxodo del pueblo cubano, se han acumulado los casos de activistas políticos reconocidos, algunos ex presos políticos, cuyos procesos migratorios no han llegado a buen término por diferentes razones, a pesar de los ingentes esfuerzos de muchos de los activistas por culminarlos. Los casos menos graves, hasta el momento, se han ralentizado, mientras que los más graves se encuentran hoy en peligro de deportación inminente.

En las últimas semanas, se han sumado a la presente lista, activistas que llegaron a Estados Unidos por vías legales, como el reportero independiente Lazaro Yuri Valle Roca y su esposa Eralidis Frometa, que ingresaron al país bajo el programa de Parole humanitario, abierto en 2022, para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. El ultimátum de menos de un mes para que abandonen territorio norteamericano, que recibieron de USCIS vía correo electrónico, los situó en una situación de emergencia extrema, lo que apresuró la iniciativa de realizar y publicar esta carta.

El propósito esencial de esta iniciativa colectiva, es impulsar juntos la gestión de soluciones para cada uno de los casos aquí listados, pero también llamar la atención sobre la naturaleza política no solo del exilio del pueblo cubano, sino de las diferentes leyes y otras vías conseguidas por ese mismo exilio histórico para mitigar los daños sostenidos que el régimen cubano causa a los cubanos y a Cuba. Si olvidamos eso, perdemos el rumbo y ocurren cosas inauditas como el cierre del programa de refugiados políticos en el año 2017, que no se ha vuelto a abrir bajo ninguno de los mandatos presidenciales siguientes, ni siquiera cuando fue reabierta la Embajada de Estados Unidos en La Habana en 2022.

Esta situación ha conducido a que los casos de activistas políticos y ex presos políticos se diluyan en la inmensa marea de personas que han emigrado, lo mismo por vías irregulares que por programas como el conocido como Parole humanitario. Aunque el nombre de este último programa migratorio es casi idéntico al Programa de Admisión de Refugiados (USRAP) que existía anteriormente, todos sabemos que sus criterios fueron mucho más flexibles en la presentación, evaluación y selección de los casos, además de no estar restringido a Cuba.

Demandas
Nuestra petición primera, y fundamental, es la revisión de cada caso aquí listado por parte de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado. Sabemos que no son una entidad de regularización migratoria, pero entre sus funciones está el acompañar a los activistas cubanos dentro y fuera de Cuba avalando, desde una perspectiva política y humanitaria, la vulnerabilidad de todos los activistas aquí listados.

Ser recibidos por el equipo del Secretario de Estado Marco Rubio, para exponer y
entregar de manera escrita el expediente de nuestros casos. Esta reunión puede también
servir de evaluación, desde nuestra perspectiva de activistas, de las fortalezas y/o
falencias de la política de Estados Unidos hacia Cuba y del tratamiento a los activistas cubanos llegados a este país.

Que se detengan las órdenes de deportación en el caso de los activistas cubanos aquí listados que se encuentran en esa situación.

Hacemos un llamado a los representantes políticos de la comunidad cubana, a las organizaciones del exilio y de la sociedad civil cubana independiente, a abogados y demás ciudadanos de la comunidad que se sientan solidarizados por estos casos; a movilizarse en pos de las demandas aquí presentadas, pero también para la implementación de cualquier iniciativa que se dirija a la gestión legal o política de estos casos u otros similares.

El cambio en Cuba estará más cerca, también, cuando los activistas que se han arriesgado y sufrido consecuencias severas por su sentido cívico, sigan siendo debidamente escuchados y respaldados por los gobiernos democráticos del mundo y por la comunidad de cubanos en el exilio.

Firmantes

Eliexer Marquez Duany
Daniela Patricia Ferrer Reyes
Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard
Lázaro Yuri Valle Roca
Eralidis Frómeta Polanco
José Rolando Casares Soto
Yamilka Abascal Sánchez
Esteban Lázaro Rodríguez López
Julio Góngora Millo
Alexeys Blanco Díaz
Anamely Ramos González
Omara Isabel Ruiz Urquiola
Yaneris Redondo León
Mariana de la Caridad Fernández León

https://drive.google.com/.../1Mo7V3g.../view...

#VivaCubaLibre