Cuba Democracia y Vida

EL DESASTRE ECONOMICO DE CUBA LO SUFRE EL PUEBLO. Por el Lcdo. Sergio Ramos.

Lcdo. Sergio Ramos.- San Juan, Puerto Rico a 26 de mayo de 2025.- La economía de Cuba va de mal en peor. La presente situación económica es desastrosa, pues desde hace varios años a la fecha el país no sale de una crisis en otra.

A raíz de las crisis por las que atraviesan los subsidiadores tradicionales del régimen castrista, o sea Rusia, envuelta en la guerra de Ucrania, lo que le absorbe una gran cantidad de recursos económicos para su financiamiento y Venezuela, la cual está atravesando una seria crisis política y económica, lo cual le impide o limitan a estos países sustentar las deficiencias de la economía centralizada de Cuba como lo hacían en tiempos pasados.

Las escases de alimentos, artículos de primera necesidad y medicamentos va en aumento constante. La pobreza extrema en el país se estima en el 89% de la población cuyo salario mínimo es de 2,100 pesos nacionales, lo que equivale a US$ 88.20 dólares. Mientras que el salario medio del cubano es 6,276 pesos nacionales, lo que equivale a US$ 263.53 dólares. Al tiempo que la inflación no cesa de aumentar, cuya tasa anual, actualmente, se estima en un 38.5%, haciendo que, además de por razón de las escases, los productos sean económicamente inaccesibles para la población.

Así por ejemplo, el precio de la libra de carnes de res oscila entre 2,500 a 5,200 CUP. La libra de pollo entre 1,200 a 1,600 CUP, el cartón de 30 huevos de 2,500 CUP a 3,200 CUP, la leche en polvo de 3,200 CUP a 4,200 CUP, la libra de arroz entre 500 CUP a 900 CUP, la libra de azúcar de 600 CUP a 800 CUP , la yuca de 400 CUP a 600 CUP y así por el estilo en todos los productos alimenticios, cuando estos se consiguen, pues la escases alimentaria está pasando por una situación muy crítica en el país.

Otro factor que agrava la situación económica de Cuba y con ello los niveles de pobreza del pueblo cubano, es la baja en la productividad industrial y agrícola en el país, a lo cual se añade la desastrosa crisis energética por la que atraviesa todo el país, que no solamente afecta el diario vivir del ciudadano común, sino que también afecta negativamente la producción industrial y comercial del país.

La productividad agrícola continua en descenso, afectando el suministro alimenticio a la población. La producción azucarera, continua en caída al punto que el ayer primer productor de azúcar del mundo, ha tenido que importar azúcar de otros países para abastecer la demanda nacional. Se estima que la producción azucarera para el 2025 sea de unas 350,000 toneladas de azúcar. Esto también impacta muy negativamente la economía de la nación. Además, esta cifra resulta ridícula cuando se compara con la zafra de 1919 que fue de 4.1 millones toneladas de azúcar y la de 1958 que fue de 5.74 millones de toneladas de azúcar.

El desastre económico del país tiene su génesis en la naturaleza del sistema de economía centralizada y controlada por el estado acorde el modelo económico del sistema comunista, el cual está más que probado que donde quiera que se ha implementado ha sido un rotundo fracaso en perjuicio de los pueblos sometidos por el comunismo.

Es el pueblo cubano el que sufre la ineficiencia intrínseca del sistema económico comunista que los hunde cada día mas en el hambre y la miseria, mientras que la minoritaria alta cúpula que controla y usurpa el poder que le corresponde al pueblo, continúan enriqueciéndose a costa de la explotación de los campesinos y trabajadores cubanos.

Por cuanto, mientras en Cuba no se produzca un cambio total, radical y profundo del sistema político y económico, el país seguirá hundiéndose en la pobreza y la miseria.

San Juan, Puerto Rico a 26 de mayo de 2025
  sergioramossuarez@gmail.com