Una película sobre cubanos en lo más recóndito de la ciénaga de Zapata se impone en Múnich. Diario de Cuba.
Una película sobre cubanos en lo más recóndito de la ciénaga de Zapata se impone en Múnich
Diario de Cuba
6 de julio de 2025
Diario de Cuba
6 de julio de 2025

Fotograma de 'Al oeste, en Zapata'. Visions du Reel
Dirigido por el español David Bim, el filme sigue a una familia que sobrevive gracias a la pesca furtiva de cocodrilos.
El largometraje documental Al oeste, en Zapata, del realizador español David Beltrán i Mari (Bim), filmado en recónditos parajes de la ciénaga del mismo nombre, ubicada al sur de Matanzas, se alzó con uno de los premios principales en el concurso del 42º Festival Internacional de Cine de Múnich, Alemania.
La producción mereció el Premio CineVisión a la mejor película internacional de un director emergente, otorgado por un jurado que integraron la productora Viola Fügen, el guionista Moritz Binder y el guionista y director Leo Leigh.
Bim se impuso entre los 14 directores que competían en esa categoría. El premio, que a partir de este año patrocina la empresa Adobe, está dotado con 10.000 euros.
La sinopsis del filme de 75 minutos de duración y 2025 como fecha de producción reza: "Landi y Mercedes viven en la ciénaga de Zapata, en Cuba, una reserva de la biosfera. Para alimentar a su hijo enfermo, Landi debe cazar cocodrilos en secreto, dejando atrás a su esposa e hijo durante días. En medio del malestar social y una pandemia global, el filme sigue a esta amorosa familia mientras hacen todo lo posible para sobrevivir, en un ciclo constante de reunión y separación".
Al oeste, en Zapata obtuvo antes el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y el Premio Especial del Jurado en el prestigioso certamen francés Visions du Reel.
El director David Beltrán I Marí, nacido en Vila-real, España, en 1991, estudió en la ESCAC (Escuela superior de cine y audiovisuales de Cataluña) y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba.
Realizó anteriormente los cortometrajes Mañana no puedo y Quizá mañana. Este último mereció el Premio del Público en 2016 en el 16 Festival Internacional de Escuelas de Cine, celebrado en Uruguay.