Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 62 660 084

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



(Parte I) El espíritu de la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
  
03-09-2022

(Parte I) El espíritu de la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


“El liderazgo efectivo no se basa en hacer discursos o ser querido; el liderazgo se define por los resultados”. - Peter Drucker

Roberto L. Capote Castillo.- La ortodoxia ideológica del comunismo en Cuba abarcó todas las esferas de la vida de los ciudadanos y la palabra espíritu siempre se ha utilizado con cautela para cualquier escenario de la sociedad. En cualquier diccionario de la lengua española se pueden encontrar las más disímiles acepciones, por ejemplo: vigor natural y virtud que alienta y fortifica el cuerpo para obrar, ánimo, esfuerzo, etc. La principal interpretación de los ideólogos comunistas es la vinculada a lo inmaterial, sobrenatural o religioso. De ahí que el tema del espíritu en la gestión empresarial sea un tema escéptico además de desconocido.

Se hace mucho hincapié en la expresión “espíritu revolucionario” el cual, de acuerdo a las concepciones castroomunistas, concerniente a los dirigentes, proletarios o la población, casi siempre tiene la interpretación de dar el máximo esfuerzo sin recibir nada a cambio. Los comunistas debieron entender que dada la idiosincrasia del cubano esta fórmula estaba condenada al fracaso. No obstante, luego de transcurridos más de sesenta años aún se insiste en este enfoque aburrido e inadecuado.

Peter Drucker expresó sobre “el espíritu de la organización” lo siguiente:

“La dirección mediante objetivos le dice al gerente qué tiene que hacer. La organización apropiada de su cargo lo capacita para hacerlo. Pero lo que determina si lo hará, es el espíritu de la organización. Es el espíritu que da motivo, que Ilama a las reservas de dedicación y esfuerzo de un hombre, que decide si hará lo mejor que pueda o solamente lo suficiente para ir tirando”

Lo anterior pone de manifiesto una de las principales causas que impide en las empresas la dirección por objetivos. No es suficiente la elaboración de un documento contentivo de los objetivos que se propone cumplir la dirección de una empresa, sino que es el espíritu de la organización la que determinará si lo podrá lograr. Pero el espíritu de las empresas, tanto de los directivos y el de los trabajadores, se dañan por disímiles causas, siendo difícil determinar cual tiene un mayor impacto. Otra importante reflexión de Peter Drucker expresa:

“Un buen espíritu requiere que haya amplios horizontes para sobresalir individualmente. Siempre que alguien se destaque, debe tener reconocimiento, recompensa y estímulo, y debe hacerse que sus virtudes sean productivas para los demás integrantes de la organización. Un buen espíritu requiere entonces que el enfoque se haga sobre las fuerzas de un hombre, sobre lo que puede hacer antes que sobre lo que no puede. Requiere el constante mejoramiento de la competencia y el desempeño de todo el grupo; el desempeño bueno de ayer debe convertirse en el mínimo de hoy, o destacado de ayer en lo común de hoy”.

Puedo afirmar sin temor a equivocarme que ninguna empresa del sistema económico socialista o cualquier otra organización cubana propicia amplios horizontes para sobresalir individualmente. Cuando algún directivo o trabajador se destaca lo único que recibe, en el mejor de los casos, es una felicitación de carácter moral excluyéndose cualquier mejora ya sea salarial, bonificación o estimulación material de cualquier otro tipo.

A continuación, expongo una experiencia personal:

- Hasta el año 1993 fui consultor en el “Laboratorio de Organización de la Producción” perteneciente a la entonces Delegación de la Academia de Ciencias de Camagüey. La última consultoría la realicé, en unión de otro colega, en una empresa que se proponía exportar por primera vez naranjas y toronjas frescas a Europa. Nuestro proyecto consistía en organizar la cosecha para que se lograra la mejor calidad con la mayor eficiencia.

Cuando terminó el periodo de cosecha se realizó una reunión con el secretario del Partido y el presidente del Gobierno del municipio, donde se encontraba ubicada la susodicha empresa, para analizar el trabajo realizado. Recuerdo que el delegado de la Academia preguntó, al director de la empresa asesorada, en cuanto calculaba el beneficio aportado por la consultoría y le respondió que en más de cien mil dólares por los precios logrados, pero si tenía en cuenta no haber recibido ni una sola queja, en un mercado capitalista muy competitivo, a pesar de ser primera vez que exportaba fruta fresca, el monto era mayor.

En aquellos momentos al cambio existente en el mercado negro mi salario era el equivalente a tres dólares mensuales. Por los éxitos en mi labor fui convocado a una asamblea con mis compañeros de trabajo en la que me entregaron un sello por haber sido seleccionado “investigador distinguido”, este fue todo el reconocimiento, la recompensa y el estímulo merecido.

A consecuencia de lo anterior el director de la empresa decidió contratar mis servicios para extender la asesoría al resto de las actividades productivas de la empresa, además de la cosecha. Por el trabajo a realizar la empresa pagaría una cantidad en dólares que le posibilitarían a la Delegación de la Academia de Ciencias crear un centro de computación con máquinas de última generación a pesar de que personalmente continuaría devengando mi exiguo salario. El delegado declaró en la firma del contrato, que yo me convertía en el director del proyecto más importante de la Academia de Ciencia en la provincia. Esta consultoría me obligaba a permanecer fuera de mi hogar, durmiendo en pésimas condiciones con mala alimentación, desde el lunes hasta el jueves de cada semana, los viernes regresaba para realizar trabajo de gabinete y la búsqueda de información técnica para mi trabajo.

En una de las visitas semanales, a la Delegación, me presento en el comedor obrero para almorzar informándome la administradora que me encontraba en una “lista negra” con los nombres de los que no teníamos derecho al comedor. Después de averiguar me notificaron que al no trabajar en la finca del autoconsumo no tenía derecho. A pesar de mis explicaciones sobre la imposibilidad de participar en la mencionada actividad por permanecer fuera y los beneficios que mi consultoría aportaría, me respondieron que era una decisión del Núcleo del Partido con carácter inapelable y sin excepciones. Ante esta situación, inconcebible, solicité mi baja y fui para la casa sin trabajo, aunque se perdieran los miles de dólares de mi consultoría. Fue en ese momento cuando decidí comenzar mi labor de “free lance”. Mi jefe, el director del Laboratorio, persona preparada técnicamente en la consultoría pero cobarde ante las decisiones partidistas, me pidió aplazar mi decisión un tiempo hasta que pasara la campaña de los autoconsumos. Me negué pues de cualquier manera sino era en ese momento sería más tarde pero el espíritu existente en la Delegación de la Academia de Ciencias no me motivaba a continuar en mi labor. 

Existen innumerables experiencias en las que los intereses del Partido se priorizan por encima de cualquier consideración, incluso sobre la realización económica de una organización. En mi caso particular también demuestra hasta dónde puede llegar el absurdo manifestándose la forma en que se mata “el espíritu que da motivo, que llama a las reservas de dedicación y esfuerzo”. A pesar de que el director del laboratorio comprendía los frutos de mi trabajo para la organización, no pudo lograr una exención de la medida. Pero se perdió el dinero para el centro de computación.

'El Castrocomunismo implementó la emulación socialista para reconocer, recompensar y estimular a los trabajadores. Establecieron varias categorías de vanguardia siendo la más importante la de carácter nacional, pero ésta se reservaba a cantidades predeterminadas de obreros que obligaban al sindicato a realizar una eliminación hasta dejarlo, casi siempre, a una persona de cada empresa a lo máximo. Para “desempatar” entre varias propuestas se utilizaban criterios de medición relacionados al “espíritu revolucionario”, por ejemplo, realizar trabajos voluntarios en la agricultura, la construcción, participar en actividades de la defensa u otros llamados sectores priorizados que requieren el auxilio de mano de obra por su desorganización, ineficacia y las intromisiones externas del partido y el gobierno.

Lo anterior causaba que la categoría de Vanguardia Nacional de un centro de investigaciones, un hospital o cualquiera de estos u otros sectores generalmente recayera en un custodio, empleado administrativo o cualquier trabajador que su trabajo no aportaba a las llamadas competencias centrales de la organización. Este estímulo se había convertido en algo inalcanzable para la inmensa mayoría de los proletarios originando desinterés y falta de motivo para tratar de alcanzarlo. Esta forma de estímulo mediante vanguardias creaba rivalidades, disgustos y otros conflictos disfuncionales que perjudican sensiblemente el clima organizacional y por supuesto el espíritu de la organización. Existe consenso, entre estudiosos y especialistas, de que el trabajo absolutamente individual se consigue en pocas actividades, entonces ¿cómo establecer un estímulo tan diferenciado basado en la suposición contraria?

Otro estímulo utilizado fue la entrega de artículos electrodomésticos en los centros de trabajo, vendidos a plazos en moneda nacional. Las tiendas en esos años (Shopping), vendían al contado a precios exorbitantes, en pesos convertibles, que superaban muchas veces su costo. Ningún trabajador, con su salario, podía acceder a ellos por esta vía. La entrega de estos equipos, en asambleas convocadas para este fin, es una página vergonzosa de las empresas socialistas cubanas, por los conflictos generados, en las que además de las penosas discusiones provocadas, en ocasiones allegados compañeros se transformaban en acérrimos enemigos. Actuando de esta forma el régimen comunista validó la expresión de Drucker cuando señaló:

 “…no hay peor acusación contra una organización que poder decir de ella que la fuerza y la capacidad de un hombre sobresaliente se convierte en una amenaza contra el grupo y su desempeño en una fuente de dificultades, frustración y desilusión para los demás”.

El socialismo por su naturaleza religiosa solamente hace hincapié en las insuficiencias (debilidades) de los dirigentes y proletarios en lugar de insistir en sus aptitudes o competencias (fortalezas). De esta forma es imposible que el desempeño bueno de ayer se convierta en el mínimo de hoy.

Hasta aquí no me he referido a los Trabajadores del Conocimiento. En las empresas este personal es tratado, en su generalidad, igual que un trabajador más y en la mayoría de los casos era clasificado como indirecto a la producción lo cual significaba “trabajador de segunda clase” con las menores estimulaciones cuando existen. Con el surgimiento de las Shopping se produjo un desplazamiento masivo de profesionales destacados en sus especialidades para trabajar de administradores, dependientes, almaceneros, etcétera. Al igual que ocurrió con el desarrollo del turismo. En estos casos la expresión “espíritu en la empresa socialista” no es aplicable tampoco.

En una entrevista concedida a su colaborador el Profesor Javier Palom sobre los trabajadores del conocimiento, Drucker expresó:

“Estoy a favor de pagar bien a la gente. Todos sabemos que sentirse mal pagado es la peor causa de insatisfacción. Pero estar bien pagado no es una de las principales causas de satisfacción”.

Basado en mi experiencia de lo acontecido en las empresas puedo asegurar que el ciento por ciento de los Trabajadores del Conocimiento están insatisfechos por el salario que reciben. Esto tampoco contribuye a crear un correcto “espíritu en las organizaciones”. En Cuba se han realizado varias reformas salariales para mejorar los salarios a dirigentes y trabajadores, siendo neutralizadas de forma inmediata por la elevación de precios, tanto en los mercados estatales o en la “bolsa negra”, por no estar basadas en aumentos de la productividad. De esta forma nunca se logrará la satisfacción por los sueldos devengados. Pero el máximo galardón lo merece la Tarea Ordenamiento que puede catalogarse como la mayor imbecilidad económica realizada en un país. Las consecuencias todavía no han tocado fondo.

Para concluir propongo a los lectores leer en el siguiente enlace, los consejos de Peter Drucker para que los lideres logren un buen espíritu en sus organizaciones y saquen sus propias conclusiones:

 Haga Click en este enlace para que lea la 2da. Parte.

(Parte I) El espíritu de la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136
                capotecastillo@yahoo.es  

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
06-12-2023El miedo cambió de cancha. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez en Facebook.
04-12-2023Cuba Siglo 21: GAESA saqueó a la Salud Pública más de 69,8 mil millones de dólares. Diario de Cuba.
04-12-2023SIMPLES CAMBIOS SIN CAMBIAR. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
02-12-2023(PARTE V Final) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
30-11-2023La acusación y repercusiones de la condena por negligencia médica en un poblado de Camagüey, Cuba. Por el Dr. Eloy A Gonzalez.
27-11-2023El caso del procesamiento de los seis médicos por la muerte de un paciente en el Hospital Provincial “Carlos M de Céspedes” en Bayamo, Cuba. Por el Dr. Eloy A González.
27-11-2023Argentina y Cuba, un penoso legado. Por Pedro Corzo.
27-11-2023Cuba Siglo 21: GAESA prefiere importar carne que producirla. Los oligarcas quieren seguir lucrando con la importación de productos para comercializarlos a más de un 240% de su valor y bloquean a los productores privados de alimentos. DDC.
27-11-2023Cuba VIDEO: 68 Domingos Represivos vs. Las #DamasdBlanco. Berta Soler y Ángel Moya detenidos domingo 26 de noviembre 2023./ Las opositoras cubanas Damas de Blanco denunciaron el arresto de 20 de sus integrantes. Infobae.
27-11-2023La rusificación se paga con dólares. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-11-2023Gestiones y proyectos de leyes presentadas por el Colegio Médico Nacional de Cuba al gobierno revolucionario [1959] Por el Dr. Enrique Amado – Ledo
25-11-2023José Daniel Ferrer: el hombre que la dictadura cubana quiere eliminar. Por Yoaxis Macheco Suárez. Cubanet.
19-11-2023La estrategia del sándwich para acabar con el comunismo en Cuba. Por Roberto Álvarez Quinones. Diario de Cuba.
18-11-2023(Parte IV) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
17-11-2023¡Cuánta necedad en tantas quejas! Por Eloy A González.
13-11-2023CUPULA CASTRISTA EN PANICO. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
11-11-2023El testimonio resuelto de Berlani Pérez Espino con orgullo…, ¡de Buenavista!. “Candela en Buenavista, incendio desde Caibarién y no hay agua para apagar el fuego” Por Eloy A González.
09-11-2023ESPAÑA ESTÁ EN LAS CALLES. NO A LA AMNISTÍA Y A UN FUTURO GOBIERNO COMUNISTA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
08-11-2023Video- TV Libertad canal de videos: Guerra contra Israel: lo que mueve al mundo antioccidental. Publicado en Patria de Martí por Julio M. Shiling.
08-11-2023VIDEO: Mariela Castro, hija del General de Ejército Raúl Castro, llama a ir a más contra Israel y Aleida Guevara se ofrece: Disparo bastante bien... DDC.
06-11-2023?Que precio tiene? Escríbeme al privado. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
05-11-2023De los médicos cubanos exiliados que no se meten en política. Por el Dr. Eloy A González.
04-11-2023La confusión de los intereses. Por Pedro Corzo.
04-11-2023Un estudio de Archivo Cuba detalla el trabajo de un alto rango de EEUU, Robert Malley, para beneficiar a las dictaduras de Irán, Cuba y Venezuela. Malley está ahora bajo investicación del FBI. Por Grethel Delgado. DLA.+ videos.
02-11-2023(Parte III) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
01-11-2023Fidel Castro, el coleccionista de mártires. Por Luis Cino. Cubanet.
29-10-2023Machado o el rescate de la esperanza. Por Pedro Corzo.
28-10-2023El doctor Adolfo Rodríguez de la Vega, alias “Cocuyón”.
28-10-2023Del período especial al período espacial. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-10-2023¿Qué hay detrás del déficit de maestros en Cuba?: "una falla de origen". Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
24-10-2023¿Qué hacen los bodegueros en las bodegas vacías de Santiago de Cuba? "Nada, nosotros cumplimos con un horario para que se nos pague nuestro salario, nos sentamos aquí hasta que lleguen los productos." Por Laura Sarmiento Pérez. Diario de Cuba.
23-10-2023(Parte II) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
22-10-2023El castrismo está muriendo, pero va a morir matando. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
22-10-2023Una oportunidad Argentina. Por Julio M. Shiling.
21-10-2023¡Argentinos, prueben con el loco!. Por Eloy A González.
15-10-2023LOS SICARIOS DE CUBA. Por el Abogado Frank Braña Fernández.
14-10-2023Desmontando mitos y miedos sobre la dolarización. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
12-10-2023Lo que Israel debe hacer. Por Julio M. Shiling.
09-10-2023DOBLE CARA Y CONTRADICCIONES DE LA CASA BLANCA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
09-10-2023(Parte I) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
06-10-2023El Colegio Médico Nacional de Cuba y el Conjunto Cívico de Instituciones Cubanas en los años 50s. [I] Por Amado-Ledo. Interesante artículo enviado a CDV.ORG por el Dr. Eloy A Gonzalez.
05-10-2023Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca.
01-10-2023Plan Turquino, otra 'obra de la revolución' sumida en el fracaso. Diario de Cuba.
30-09-2023UNA NUEVA PATRAÑA DE LOS VENDE-PATRIA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
30-09-2023Los derechos sociales y la cleptocracia cubana. Por Julio M. Shiling.
30-09-2023UN COMITÉ PARA VIGILARLOS A TODOS. Por Ámbar Ferrara. La Hora de Cuba.
29-09-2023"Socialismo a la cubana", un estado general de demencia o estupidez. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
29-09-2023La verdad que no dirá el Gobierno de Cuba sobre la nueva crisis de combustible. La crisis energética es tan delicada que cualquier evento adverso podría agravarla hasta extremos no vistos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
28-09-2023LA CONTINGENCIA. Por Eloy A González [9.27.2023]
28-09-2023¿De qué protección a la infancia puede hablar el régimen de Cuba? en la IV Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que comienza en La Habana este 27 de septiembre auspiciado por UNICEF. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:




Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.
Julio M. Shiling
Lcdo. Sergio Ramos



Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org