Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 852 608

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.


NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



(Final) El espíritu de la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
  
22-10-2022

(Final) El espíritu de la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


«Las empresas son como las vacas, o se las mima y ordeña todos los días o se las lleva al matadero». José María Aguirre-Gonzalo.

Roberto L. Capote Castillo.- En las empresas cubanas existen muchas incongruencias que nadie logra entender, por ejemplo, es posible que un director con pésimos resultados en la realización económica de la organización que dirige devengue un salario mayor que otro par con resultados extraordinarios, al igual ocurre con los obreros y los trabajadores del conocimiento. La estructuración de los salarios, en la mayoría de los casos,es inflexible e impide el otorgamiento de premios por desempeños extraordinarios. Igual ocurre al nivel de los ministerios y entidades subordinadas.

La valoración del jefe inmediato superior, de un director, directivo empresarial o trabajador depende del cumplimiento de sus orientaciones y no de la realización económica de su empresa. A continuación, expongoalgunas sugerencias de Peter Drucker:

“La valoración de un hombre debe ser siempre responsabilidad directa del gerente. Debe enfocar siempre el desempeño probado”. 

… “Las valoraciones deben basarse en el desempeño. Valorar es juzgar, y para juzgar se requiere una norma definida. Juzgar significa aplicar un conjunto de valores, y los juicios de valor sin normas claras, exactas y públicas son irracionales y arbitrarios. Corrompen al juez tanto como al que se juzga. Por más científica que sea, una valoración que se concentre en el "potencial", la "personalidad" o la "promesa" o cualquier otra cosa que no constituya un desempeño demostrado o demostrable, representa un abuso”. 

De lo anterior fui víctima en mi única actuación de dirigente. El delegadoterritorial del Comité Estatal de Normalización, jefe de mi organización, del cual era su sustituto, se había rodeado de personas incompetentes pero sumisosa su persona. Tratándose de un centro de trabajo donde las competencias centrales requeridas eran muy especializadas, estos individuos no tenían posibilidad de ocupar los máximos puestos de dirección. No obstante, se dedicaron a enrarecer el clima laboral y el espíritu de la organización con chismes, “venenos” y otras mal intencionadas actuaciones. Con los anteriores antecedentes, de forma ruin y traicionera,mi jefe solicita mi destitución,olvidando que en la última evaluación me había recomendado al ministro para dirigir a nivel central por mis cualidades y conocimientos comodirigente técnico.

Motivado por mi reclamación se originó un largo período de investigaciones que concluyó con la separación del cargo de mi jefe pues el ministro consideró que yo tenía la razón. Ante esta decisión el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Vázquez, quien había designado a mi jefe, basado en la “política de cuadros”, solicitó mi “liberación” (que es lo mismo que destituirme del cargo), manifestando que no podía haber vencedor ni vencido en la discordia. Debo reconocer que el ministro se lamentó personalmente de dicha decisión planteándome no poder hacer nada, pues de lo contrario perjudicaría a la institución en la provincia, lo cual comprendí y agradecí su valienteactitud. No obstante, siempre he aprendido de mis reveses y decidí que mi futuro sería como especialista y más nunca me desempeñaría en funciones de dirigente, dedicándome a mi preparación profesional aprovechando mis puntos fuertes.

En una entrevista que el Profesor Javier Palom realizó a Peter Drucker expresó:

“Y por eso, es importante que las personas en la alta dirección se respeten a sí mismas. Que no hagan ciertas cosas, que no rompan las reglas... Yo lo llamo “la prueba del espejo”: ¿Le gusta a Vd. lo que ve por la mañana mientras se afeita? Si no es así...”

“…lo que distingue una gran organización de otra meramente adecuada es la disposición de la gente a dar de sí más de lo que exige su puesto”.  

Puedo asegurar, por mi experiencia, que pocos dirigentes políticos, del gobierno castro-comunista y el sistema empresarialpasen “la prueba del espejo”. La realidad lo ha demostrado.

Las empresas cubanas no pueden clasificarse siquiera de meramente adecuadas y es mi criterio que esta es otra de las causas del pobre desempeño de las mismas. Se dice demagógicamente que los trabajadores son el principal recurso, pero la gestión de los recursos humanos demuestra todo lo contrario. Primero se prioriza una inversión para evitar el hurto de combustible, alimentos, etcétera,antes que la compra de ropa de uniformes, un medio de protección para un trabajador,etcétera y estos ejemplos no son hipotéticos, he sido testigo de esta actuación por directores en diversas organizaciones.

En el cincuenta aniversario de la Revolución setelevisó una propaganda rememorando un discurso del extinto líder diciendo, más o menos: “nadie en este país es imprescindible, ninguna persona lo es… porque lo importante es el pueblo”. Me pregunto: ¿acaso el pueblo no está constituido por personas? Entonces para que exista un gran pueblo deben existir personas extraordinarias mediante su inteligente dirección. La imbecilidad siempre se ha practicado desde las máximas autoridades del país. No merece más comentarios.

Otro importante aspecto a examinares el de la seguridad de los trabajadores en las empresas. En los inicios de la Revolución se manipuló como un logro importante la contratación de por vida a los proletarios, lo cual bien gestionado puede resultar positivo. Pero en el sistema económico implementado, debido a los muchos problemas analizados, tal seguridad no vale de nada, pero aun así una buena parte no lo percibe de esta forma y entienden que es mejor permanecer en la empresa antes que cambiar. El sistema ha creado un pensamiento conservador en las personas que los hace prudentes a los cambios personales. No obstante, después de la Tarea Ordenamiento, y las subsiguientes desacertadas medidas, se puede decir que hay un antes y un después, porque el fracaso ha sido tan estrepitoso quemuchos han despertado de sus ilusiones del “paraíso comunista” y han optado por la emigración hacia cualquier país para escapar de la miserablevida a la que los ha llevado el castro-comunismo.

Cuando comencé a trabajar como “free lance” la pregunta usualde mis colegas era si no temía estar sin trabajo en determinado momento, dado el carácter temporal del mismo, e incluso cómo me las arreglaría en cuanto a mi jubilación. Mis argumentos nunca convencieron a mis interlocutores a pesar de que tenía lista de espera de clientes y nunca he pensado en la jubilación como la mejor forma para descansar. Sobre este tema quiero exponer lo expresado por Peter Drucker:

… “Los hombres que miran sus asuntos personales desde el punto de vista de la seguridad, probablemente no mirarán su trabajo desde otro ángulo y probablemente no tomarán la iniciativa, no innovarán ni tratarán de alcanzar cosas nuevas”.

La anterior expresión pone de manifiesto otra causa de la falta de iniciativa, innovación y la parálisis funcional existente en las empresas. También me recuerda la “Metáfora de la vaca” que ilustra la forma de vencer la mediocridad y el conformismo que sustenta a la supuesta seguridad. A continuación, expongo una versión abreviada de la misma:

“Cuentan que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus alumnos por qué muchas personas viven una vida mediocre y miserable pero aun así se sienten seguras. Para lograr su objetivo inició un viaje en busca de la experiencia requerida. Tras un largo caminar por fin encontró una de las más humildes casas que persona alguna pudiera imaginar. Las condiciones de aquella casucha eran de las peores que un ser humano pueda resistir para vivir en ella, prácticamente no tenía paredes y el techo además de no brindar protección contra las inclemencias del tiempo, amenazaba con derrumbarse. Sin embargo, en aquella absoluta miseria, la familia cuidaba de forma especial una valiosa propiedad: una vaca. Este animal proveía varios litros de leche que les posibilitaba alimentarsemalamente y adquirir una ínfima cantidad de dinero para no sucumbir.

La familia se enorgullecía y se sentían distinguidos por esta propiedad con respecto al resto de las similares o peores casas circundantes. El maestro y su alumno fueron invitados a pasar la noche en esta casa,aunque fue difícil acomodarse en tan reducido espacio. Al día siguiente los huéspedes despertaron previamente a la familia y antes de partir el maestro empujó a la vaca hacia un precipicio haciendo que el valioso animal muriera. El alumno, disgustado por lo que había hecho, se separó y anduvo por otro camino.Transcurrido un tiempo considerable, el discípulo decidió pasar por la vivienda de la desdichada familia, para conocer cuál había sido su suerte. Al llegar al lugar encontró una nueva y amplia casa,con todas las comodidades y rodeada de sembrados, sintiendo remordimiento pues seguramente al perder la vaca todos habían abandonado el lugar y otra persona lo había comprado.

Ante la duda tocó enla puerta recibiendo una mayúsculasorpresa, aún vivía el antiguo miserable propietario. Este le relató que luego de su partida la vaca se había caído por un precipicio y para sobrevivir consiguió algunas semillas de vegetales con las que comenzó a sembrar en un terreno que tenía. Pasado un tiempo los vegetales sobrantes los comercializó en el mercado obteniendo dinero para arreglar y ampliar la casa, comprar muebles, vestimentas y satisfacer otras necesidades. Luego de despedirse, el alumno aprendió la lección y se preguntó a sí mismo: ¿si aún poseyeran la vaca hubieran salido de la miseria? La enseñanza del maestro era válida, la seguridad que sentían por la posesión de la vaca era la que inducía su vida mediocre y miserable”.

El castro-comunismoha perdurado, a pesar de su fracaso total, porque ha sido capaz de convencer a una buena parte de los ciudadanos de que poseen “una vaca”, la cual cada persona concibe según su valoración personal. La mayoría de los trabajadores durante muchos años no abandonaban sus puestos de trabajo pues, aunque estaban en la miseria, sentían cierta seguridad. Según el adoctrinamiento comunista, gozaban de supuestos beneficios comparados con el sistema capitalista. Esto los frenaba de realizar algún cambio. Esta creencia incluía lo político pues muchos ciudadanos, aunque consideraban que no les iba bien, temían un cambio por la desconfianza a enfrentar situaciones peores en el capitalismo. No obstante, la situación creada después de la Tarea Ordenamiento, la debacle del sistema eléctrico nacional, la inflación, la falta de alimentos, etcétera, ha ocasionado una estampida de los proletarios, pero no de sus centros de trabajo, sino del país, pues se convencieron que no tienen ninguna “vaca” que les proporcione seguridad alguna y el socialismo cubano está en bancarrota.

La principal conclusión es que no hay un adecuado espíritu en el sistema empresarial socialista cubano. Si tuviera que resumir las cualidades que lo distinguen señalaría:

- el espíritu existente no alienta a dar el máximo a los dirigentes y proletarios sino solamente lo suficiente para ir tirando,
- no existen amplios horizontes para sobresalir individualmente,
- la fuerza y la capacidad de un proletario sobresaliente se convierte en una amenaza para el resto del colectivo,
- no existen altos requisitos de desempeño,
- se condona el desempeño pobre o mediocre de proletarios y dirigentes,
- el peligro de la “mediocridad tranquila” es una realidad en las empresas socialistas,
- no se premia el desempeño probado de los dirigentes,
- la gente no tiene disposicióna dar de sí más de lo que exige su puesto, y
- los proletariosvaloran su trabajo desde el punto de vista de la seguridad, careciendo de iniciativa, innovación y tampoco pretendendistinguirse.

De lo señalado anteriormente se puede inferir que existen otros problemas relacionados con el espíritu en las organizaciones, tales como el clima organizacional y la motivación.  Pero estos temas los analizaré en próximos artículos.  

Haga Clik en este enlace para que lea la 1ra Parte.

(Final) El espíritu de la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136
                        capotecastillo@yahoo.es

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
01-10-2023Plan Turquino, otra 'obra de la revolución' sumida en el fracaso. Diario de Cuba.
30-09-2023UNA NUEVA PATRAÑA DE LOS VENDE-PATRIA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
30-09-2023Los derechos sociales y la cleptocracia cubana. Por Julio M. Shiling.
30-09-2023UN COMITÉ PARA VIGILARLOS A TODOS. Por Ámbar Ferrara. La Hora de Cuba.
29-09-2023"Socialismo a la cubana", un estado general de demencia o estupidez. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
29-09-2023La verdad que no dirá el Gobierno de Cuba sobre la nueva crisis de combustible. La crisis energética es tan delicada que cualquier evento adverso podría agravarla hasta extremos no vistos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
28-09-2023LA CONTINGENCIA. Por Eloy A González [9.27.2023]
28-09-2023¿De qué protección a la infancia puede hablar el régimen de Cuba? en la IV Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que comienza en La Habana este 27 de septiembre auspiciado por UNICEF. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org